Por La Ruta del Colesterol a Guejar Sierra
Gracias a la privilegiada ubicación de la ciudad de Granada, rodeada de varios parques naturales y la cercanía de Sierra Nevada, ofrece una gran variedad de infraestructuras habilitadas para practicar deportes en un marco natural incomparable. Puedo poner como ejemplo una ruta popular muy cerca de la ciudad conocida con simpatía como: “La Ruta del Colesterol” donde mayores y jóvenes salen durante todo el día para practicar sus deportes preferidos. Es raro que no se vean senderistas, caballistas o ciclistas llenando de vida estos parajes.
Para recorrer este itinerario os propongo realizarlo en bicicleta, ya que éste transcurre a lo largo de 20 a 30 Km aproximadamente y puede hacerse lago si se realiza a pie. Esta ruta la realizaremos siempre por los márgenes del Río Genil, pasando de uno a otro margen por diferentes puentes habilitados para esto. Llegaremos a Pinos Genil, un encantador pueblo que sirve de frontera entre la vega y Sierra Nevada. Aquí tenemos la opción de dar la vuelta por el otro margen del río o seguir hasta la presa del Pantano de Canales junto a un antiguo trazado férreo conocido popularmente como “El Tranvía de la Sierra”.
El Río Genil
El río Valdecasillas nace en la Laguna de la Mosca, bajo la cara norte del Mulhacén. Éste, a su vez, recibe por la derecha al río Valdeinfierno y, a partir de ahí, esta confluencia pasa a llamarse río Real. Éste desciende por las laderas de la sierra hasta juntarse con el río Guarnón, que desciende desde el Corral de Veleta, es cuando dicho río pasa ya a denominarse Genil, convirtiéndose en el afluente más importante del Guadalquivir. Recibe las aguas de importantes afluentes como el río Cubillas con los Manantiales de Deifontes. El río Cacín, el río Cabra y el río Yeguas nacidos en la sierra de Almijara. Otros afluentes del Genil los más conocidos por su desembocadura en nuestra ciudad o sus alrededores, son los ríos Beiro, Monachil, Aguas Blancas, Darro y Dílar. El río Genil pasa por las ciudades de Granada, Loja, Puente-Genil y Écija, desembocando al Guadalquivir en Palma del río. Contiene dos grandes embalses, el de Iznajar y el de Cordobilla. La cuenca hidrográfica del Genil, dependiente de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, abarca una superficie de 8.278 km² y una longitud de más de 300 km, comprendiendo las provincias de Granada, Jaén, Málaga, Córdoba y Sevilla.
Pinos Genil
Desde la edad media se conoce a esta población por el nombre de “Pinillos”, poblado por mozárabes y los hispano – visigodos a partir del año 711, dedicándose principalmente a la agricultura y el pastoreo. Tras la reconquista cristiana en el siglo XVI, Pinillos sufre las revueltas producidas por los moriscos con continuas luchas hasta principios del siglo XVI que fueron expulsados, repoblando el pueblo con gentes venidas del norte. A partir de aquí se conoce la verdadera identidad de Pinos Genil.
Donde Comer
Restaurante "El Asadero"
Tipo De Cocina: Cocina AndaluzaServicios: Sala de Celebraciones.Carretera Sierra Nevada, Km 4,6Cenes De La Vega (Granada) Tlf: 958 486 621
Café bar "Los Cazadores"
C/ Río, 5. Pinos Genil (Granada).
Tlf. 958 488638. Especialidades: arroz caldoso,
croquetas caseras, migas, carnes a la brasa, choto al ajillo.
Pinos Genil (Granada).
C/ Río, 5. Pinos Genil (Granada).
Tlf. 958 488638. Especialidades: arroz caldoso,
croquetas caseras, migas, carnes a la brasa, choto al ajillo.
Pinos Genil (Granada).
Restaurante Mesón “Guillermo”
C/ Romanill, 1. Pinos Genil (Granada). Especialidades: variedad de pescados, migas, jamón serrano.
Mesón Restaurante “Soler”
C/ Tendederos, 3. Pinos Genil (Granada)
Tlf. 958 488630. Especialidades: carnes, choto, queso de oveja, lomo con ajos.
Donde Alojarse
Hotel La Bella María.
Ctra. de Sierra Nevada s/n. Pinos Genil (Granada) Telf: 958 488746. 2 estrellas.
Hotel La Duquesa.
Ctra. de Sierra nevada s/n. Pinos Genil (Granada). Telf: 958 488614.2 estrellas
Este artículo es un resumen para más información:
granembolao@gmail.com
granembolao@gmail.com