Via Verde de La Sierra II
El año pasado, tras recorrer la Vía Verde de La Sierra, quedé enamorado de este rincón andaluz. Fui embajador de esta tierra, transmitiendo a todos los amigos y conocidos la experiencia que habíamos tenido, pero por más que quise expresar a través de este blogs y con mil palabras, los maravillosos paisajes que había visto, no pude mostrar la realidad de lo que en estos territorios se oculta. Tampoco se pueden experimentar las múltiples sensaciones que se perciben; los olores y fragancias que despiden los arboles y matorrales, los diferentes colores de tantas tonalidades verdes que dibujan los paisajes y los muchísimos sonidos que armonizan los animales y aves que pueblan estos parajes. Por esto, pienso que la mejor forma de compartir las vivencias que hemos tenido, es organizar una segunda visita con todos aquellos, que a lo largo de este pasado año se han interesado por recorrer esta vía.
Como siempre, mis inquietudes me llevan a conocer aún más estas tierras, por lo que quiero ampliar el recorrido en bici aprovechando los caminos que el antiguo ferrocarril ha dejado. Para llevar a buen fin este proyecto, Fausto Ortega y yo quisimos explorar estos antiguos caminos; según los mapas que he estudiado, el trazado de la antigua vía llegaría hasta el embalse de Bornos, por lo que comprobaremos si esta ruta puede ser ampliada.
Itinerario
Antigua Estación de Coripe – Puerto Serrano - Villamartín.
Distancia: 55 Km. Aprox.
Duración: de 6 a 7 Horas.
Dificultad: Baja.
Trayecto: Lineal, Ida y Vuelta
Recomendaciones: Esta ruta es recomendable no realizarla en verano a causa del fuerte calor. Llevar cámara de fotos para inmortalizar los lugares que aquí se encuentran.
Coripe 26 de Febrero de 2009.
En la pasada visita a la vía, a consecuencia del poco tiempo que disponíamos, tuvimos que terminar la etapa en la estación de Coripe (Sevilla). Por lo que este lugar sería el elegido para iniciar la etapa de hoy. Desde aquí llegaríamos hasta Puerto serrano, para buscar los caminos de la antigua vía que uniría Villamartín y el Embalse de Bornos.

II Etapa de la Vía Verde de La Sierra. de Coripe a Puerto Serrano. Distancia: 12 km. Aprox.
Segundo trazado fuera de la Vía Verde de la Sierra. Este, parte desde Puerto Serrano (último pueblo de la provincia de Cádiz), a Villa Martín adentrandose por la campiña sevillana dejando a trás las zonas montañosas. El trazado sigue paralelo al Rio Guadalete, pasando este, a ser río de ribera, y regar las zonas agrícolas a su paso. La antigua vía ferrea tanscurre por caminos poco transitables en mal estado para ser recorrido en bici, donde algunos tramos se han perdido, ocupados por tierra de labor. Es muy dificil recuperarlos por causas legales. No obstante , conectando los caminos con carreteras asfaltadas podemos llegar hasta el embalse de Bornos, lugar que nosotros en esta exploración hemos conectado. todo esto es pensando en continuar nuestra visita a estas tierras, aprovechando la magnífica infraestructura creada alrededor de la vía. Distancia 15 Km aprox.
Inicio de esta etapa desde la Estación de Coripe.
Nos adentramos por las entrañas del túnel "El Castillo". Tiene una longitud de 990 metros, siendo el más largo de la ruta atravesando la sierra de Coripe.
Desde Olvera a Puerto serrano encontramos varios viaductos importantes por su arquitectura. En esta ocasión pasarmos por "el Víaducto de Guillete" de 83 metros antes de pasar por otro túnel.
Espectaculares vistas de la sierra.
Una bella imagen del Río Guadalete. Nace en la Sierra del Encinar, en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Con una longitus de 172 kilómetros, desemboca en San Lucas de Barrameda. (Bahía de Cádiz). En este lugar, como en la mayoría de su recorrido, acompaña el trazado de la vía.
El recorrido de la vía contiene una gran diversidad de aspectos. Esta imagen es uno de ellos.
Junto al Túnel de la Reyerta (87 mt de longitud), encontramos una de las numerosas fuente que se encuentran en la Vía.
La vía pasa por numerosas fincas donde podemos ver animales propios de granja. Para los niños y mayores, esto es un grato aliciente.
En este punto de la Vía encontramos una corta y muy dura subida con un 6% de desnivel.
Tras el esfuerzo llega la recompensa. Puerto Serrano se avista a lo lejos y es un lugar único para descansar y reponer fuerzas.
Centro de información y oficinas de La vía Verde de la Sierra.
Antigua Estación de Puerto Serrano. Convertido hoy en restaurante y punto de servicio en este punto estrategico de la vía. Junto al edificio se encuentra otra fuente de agua donde podemos rellenar las botellas.
Como siempre encontramos gentes que con sus esfuerzos mantienen vivas las tradiciones y la forma de vida de los pobladores de andalucía. En esta conocimos a Antonio, quién vigila con esmero que todo en la vía funcione como es debido.
Tras pasar Puerto Serrano continuamos por el camino de tierra que nos llavará hasta un cruce en el que vemos al camino adentrarse bajo un puente. No tomamos este, continuamos a la derecha encontrando una carretera asfaltada. Se trata de la A - 3763, muy transitada y peligrosa que debemos cruzar con extremada prudencia.
Tras cruzar la carretera, frente a ésta, tomamos el camino de tierra que encontramos para tomar de nuevo contacto con la antigua vía.