Travesía en Kayak por el Embalse del Rumblar
Embalse del Rumblar
Itinerario
Punto de embarque - - Yacimiento de Peñalosa – Presa – Cortijo del Murquigüelo – Punto de embarque.
Distancia: 10 Km. Aproximadamente.Duración: de 2,5 a 3 Horas.
Dificultad: Baja.
Trayecto: Circular.
Recomendaciones: Esta ruta es recomendable realizarla en verano a primeras horas de la mañana o últimas de la tarde a causa del fuerte calor. Llevar abundante agua y protección solar. Preparar cámara de fotos para inmortalizar los lugares que aquí se encuentran. No molestar a la fauna y ser respetuosos con el entorno. Si se visita Peñalosa, preservar el yacimiento. (Los restos que aquí se encuentran han perdurado en el tiempo, tenemos que poner esfuerzo para que siga así.

Sierra Morena
Sierra Morena es una cordillera situada en el sur de la península ibérica, que separa la Meseta de la Depresión Bética. Tiene una longitud de 400 km, separando la España Herciniana de la España Alpina. El Sector jiennense es el más complicado, ya que está formado por fallas escalonadas que van independizando una serie de escalones de falla que desciende desde Sierra Morena hasta el Valle del Guadalquivir. Son usuales en toda esta sierra las fallas transversales que forman una serie de Sierras individualizadas formando tres escalones, el de Linares, el de Santa Elena y el escalón de la Meseta. Limitando con la provincia de Córdoba, en el extremo más noroccidental, encontramos la Sierra de Andujar. Sus características morfológicas las conforman relieves ondulados en el centro del territorio, paisajes abruptos en el curso de algunos ríos y arroyos y relieves quebrados en toda la franja norte.
Baños de la Encina
El origen del pueblo (Baños), deriva a causa de los muchísimos acuíferos que existen en el subsuelo de la zona que riega su término con múltiples pozos y manantiales naturales. Estos espectaculares y bellos parajes aparecen poblados en la prehistoria, concretamente en el Neolítico. Esto se deduce gracias al hallazgo de las pinturas rupestres encontradas al norte de su término municipal. También existen vestigios de la cultura argárica de la edad del bronce en los yacimientos arqueológicos del Poblado de Peñalosa, del II milenio a. C . Es aquí donde aparece la explotación minera. También existen pruebas de minería en el yacimiento fenicio del Cerro de Navamorquín, donde se puede encontrar restos de una mina fortificada. En época de la dominación romana, se produjo la explotación de las minas de plata, según las pruebas encontradas en la pedanía El Centenillo. Dicen las crónicas, Baños nace como pueblo a consecuencia de la fortaleza “Bury al – Hamma”, (El Castillo de los Baños), construida por al – Hakamm II durante su reinado. Tras cambiar varias veces de manos, a causa de su situación estratégica entre la meseta castellana y Andalucía, en el año 1225, Fernando III de Castilla toma la villa haciendo de ésta una importante vía de comunicación. En el siglo XV la localidad fue objeto de varios enfrentamientos entre el Conde Lucas de Iranzo y algunas órdenes militares contra los señores feudales y el estado moderno, siendo asaltada en varias ocasiones, hasta que por fin, en el siglo XVI llega la paz. Actualmente Baños de la encina presume de ser uno de los pueblos más turísticos de Sierra Morena, gracias a su historia, su patrimonio monumental y sus extraordinarios alrededores, enmarcados en un entorno natural.
Cómo llegar
Para llegar a en automóvil, Baños de la Encina se encuentra a 53 km de Jaén capital,tomando la salida 288 de la E-4 y continúa 6 km por la JV-5040.
Donde Dormir
Hotel Baños:
C/ La Llaná, s/n. Tlf: 953 61 40 68.
Cuenta con 20 habitaciones dobles. Cuestan alrededor de 60 €/noche (IVA incluido).
C/ La Llaná, s/n. Tlf: 953 61 40 68.
Cuenta con 20 habitaciones dobles. Cuestan alrededor de 60 €/noche (IVA incluido).
Hospedería rural Palacio Guzmanes:
Se encuentra en el centro del pueblo.
Tlf: 953 61 30 75. Se trata de un rehabilitado palacete del siglo XVII con 9 habitaciones. Cuesta alrededor de 80 €/ noche .
Tlf: 953 61 30 75. Se trata de un rehabilitado palacete del siglo XVII con 9 habitaciones. Cuesta alrededor de 80 €/ noche .
Donde Comer
En Mirasierra: 953 61 31 20. Plaza de la Constitución, s/n. Se trata de un restaurante donde podrás pedir platos típicos a buen precio: carne de monte (ciervo a la plancha o en adobo) y varios platos de comida casera tradicional.
En el restaurante del Hotel Baños: prueba el jabalí al Jerez, su ragú de ciervo al tomillo o la perdiz bañusca. Tienen excelentes postres como el pudin de canela.
Para más información, la oficina de turismo, además de ofrecer información al visitante, tiene un magnifico servicio turístico organizando rutas de senderismo, excursiones en kayak etc.