Ascenso a la Maroma con nieve (2068 metros)
Parque Natural de Tejeda, Alhama y Almijara.
Parque Natural de Tejeda, Alhama y Almijara.
17 de Febrero de 2010
Mi buen amigo Balbino, se ha cargado de paciencia para poder aguantarme, y se ha prestado para enseñarme las diferentes técnicas alpinas que existen para practicar los deportes de invierno. Si el otro día me enseñó a calzarme un esquí de travesía, hoy me llevará a la Sierra de Tejeda, Alhama y Almijara para subir a La Maroma (2068 metros), por su cara norte, la cual se encuentra nevada en buena parte de su recorrido más difícil y sugerente.
La Ruta que vamos a mostrar no es recomendable realizarla en invierno sin un buen equipo invernal y sin conocimientos de escalada en nieve. Es imprescindible conocer bien esta ruta y llevar GPS para orientarse en caso de niebla. La ruta también ofrece unas increíbles vistas paisajísticas en otoño y primavera, es una buena opción para disfrutarla si no se tienen medios y equipo. Usar sentido común.
La Ruta que vamos a mostrar no es recomendable realizarla en invierno sin un buen equipo invernal y sin conocimientos de escalada en nieve. Es imprescindible conocer bien esta ruta y llevar GPS para orientarse en caso de niebla. La ruta también ofrece unas increíbles vistas paisajísticas en otoño y primavera, es una buena opción para disfrutarla si no se tienen medios y equipo. Usar sentido común.

Equipo de progresión y seguridad en nieve. Crampones y piolet.
Los primeros crampones aparecen a principios de siglo cuando los primeros alpinistas clavaban estratégicamente clavos en sus suelas para agarrar mejor sobre el hielo. Con el paso del tiempo esta herramienta se perfeccionó con mejor agarre y seguridad en suelo resbaladizo como la nieve y el hielo. Estos pueden ser articulados para que se adapten perfectamente a cualquier bota para el excursionismo, o semirrígidos que se adaptan mejor a las botas de alpinismo. Sin embargo los rígidos, mucho más técnicos, son especiales para escalada en hielo. Estos pueden ser de dos tipos de sujeción, con correas o semiautomáticos para diferentes botas de excursión o con sistemas automáticos únicamente para botas de alta montaña o alpinismo.
El piolet también es una herramienta de seguridad clásica del alpinismo. Al principio, fue llamado "alpenstock" por los primeros alpinistas. Era un largo bastón de hierro alargado para agarrarse mejor en terrenos de gran desnivel y muy escarpados. Más tarde se transformó con forma de pequeñas hacha, la "pioletta", y que utilizaban para hacer escalones o agarrarse mejor en el hielo o nieve dura. Los piolets actuales son más ligeros y resistentes, pudiendo encontrar dos tipos: Piolet de travesía y el Piolet técnico o de tracción. El piolet de travesía es ligero y largo, los técnicos o de tracción deben ser más cortos. Estas herramientas se deben utilizar correctamente, por lo que se aconseja realizar algún curso de iniciación al alpinismo o al montañismo.
La Maroma
La Maroma, con 2068 metros de altitud es la máxima elevación del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Alhama y Almijara. Dentro de la Sierra de Tejeda es el punto más alto de la Provincia de Málaga y de la comarca de la Axarquía, aunque su cumbre pertenece a la provincia de Granada. Esto es a consecuencia de que este enclave hace de línea divisoria entre las provincias de Granada y Málaga. Sus laderas constituyen unas de las mejores zonas arboladas del Parque Natural, formando una gran diversidad de paisajes con los aspectos alpinos de su cumbre. Se puede acceder desde diferentes accesos: desde el Salto del Caballo, por su vertiente Norte, bordeando un precipicio conocido como “El Voladero”, desde el área recreativa de El Alcázar por su parte Oeste o desde Canillas de Aceituno por el Sur. Su cumbre, en forma de meseta de un kilómetro de longitud, es casi llana, exceptuando algunas elevaciones que superan los 2065 metros de altitud. Desde este lugar se puede observar la comarca de la Axarquía hasta la costa, el territorio de Granada y Sierra Nevada y en días claros, hasta el continente africano.
Itinerario
Distancia: 15, 5 kilómetros aproximados.
Duración: 8 horas aproximadas con nieve.
Dificultad: Muy alta.
Altitud: Se alcanza una altura de 2068 metros.
Trayecto: Lineal, ida y vuelta.
Recomendaciones: en invierno es fundamental llevar GPS con la ruta bien marcada. Llevar ropa y equipo adecuado. Explicar la ruta y todos los detalles posibles de ésta, a personas de vuestro entorno antes de iniciarla. No salir de las pistas o caminos forestales. Recordar que el sentido común es esencial para transitar por la media /alta montaña. Si no se tiene experiencia en montaña, ir acompañados por un guía.
Duración: 8 horas aproximadas con nieve.
Dificultad: Muy alta.
Altitud: Se alcanza una altura de 2068 metros.
Trayecto: Lineal, ida y vuelta.
Recomendaciones: en invierno es fundamental llevar GPS con la ruta bien marcada. Llevar ropa y equipo adecuado. Explicar la ruta y todos los detalles posibles de ésta, a personas de vuestro entorno antes de iniciarla. No salir de las pistas o caminos forestales. Recordar que el sentido común es esencial para transitar por la media /alta montaña. Si no se tiene experiencia en montaña, ir acompañados por un guía.






Comida y Alojamiento
La Alcaicería es un lugar situado en la linde occidental del Parque Natural. En la época árabe era un cruce de caminos donde se comerciaba con la seda. En la actualidad es un núcleo de turismo rural y la mejor entrada a la Sierra de Tejeda por su vertiente septentrional. El Hotel Restaurante “Los Caños de la Alcaicería” Dispone de Piscina y plaza de toros, ofrece además de un confortable alojamiento, un restaurante donde están especializados en Carnes de caza y comida casera. Esta abierto todo el año con un servicio de turismo activo para practicar diversas actividades. Senderismo, rutas a caballo, rutas en bicicleta, Quad, fiestas camperas etc…

Cómo llegar
Desde Granada por la A- 92 salida 211 hasta Moraleda de Zafallona. Desde aquí se toma la A- 335 hasta la Alcaicería dirección a Zafarraya o Vélez Málaga. Desde Málaga hasta Vélez Málaga por la N – 340 Carretera de la Costa. Desde aquí tomaremos la A- 335 hasta Zafarraya, con dirección a Alhama de Granada. A 10 km aproximadamente encontraremos La Alcaicería. El la parte derecha del Hotel se encuentra una pista de Zahorra con buen piso que se adentra en el Parque Natural. Existen diversas señales que indican el camino al Robledal Alto. Lugar donde dejaremos el vehículo.