17 de Octubre de 2011
Esta ruta se ha trazado en una práctica de orientación e interpretación de mapas. Con esto se unió el municipio de Diezma, con el Parque Natural de la Sierra de Huetor, por carretera, pistas caminos y veredas. En alguna que otra ocasión, incluso campo a través. Esta actividad ha dado como resultado hacer una ruta en una auténtica aventura, atravesando la campiña y el olivar para conectar con una sierra de paisajes extraordinarios. Es una ruta difícil en la que se necesita un buen nivel y mucha técnica. Sobre todo en los descensos, rápidos y vertiginosos.
Itinerario
Diezma – Los Villares – Sillar Baja – Cortijo de Sillar Alta – Cruce de Prado Negro – Cortijo de Cañada Espinosa – Diezma.

Descargar mapa: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2142852
Distancia recorrida: 33,77 kilómetros
Altitud min: 1.122 metros
Altitud max: 1.630 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.362 metros.
Desnivel acum. bajando: 1.276 metros
Grado de dificultad: Muy difícil
Tiempo: 3 horas 26 minutos
Fecha: 17 de octubre 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
Coordenadas: 841
Llegamos a Diezma y dejamos nuestro vehículo en el centro del pueblo.
Después de preparar las bicis y el equipo estudiamos los mapas para decidir el acceso al Parque.
Seguimos a Javi Castillo callejeando por distintas partes del pueblo. Debíamos buscar la parte alta donde se encuentra la carretera que debemos tomar para iniciar la ruta.
Salimos de Diezma tomando la carretera comarcal GR – 3106. Esta se encuentra en muy buen estado y servirá para ir calentando piernas.
A los pocos kilómetros encontraremos un cruce que tomamos a la izquierda entrando en la carretera comarcal GR – 4106 que lleva a Los Villares.
Seguidamente, al poco de pasar los Villares tomamos un carril de tierra a la izquierda que en descenso nos lleva al barranco por donde discurre la Acequia del Ventorrillo y el Arroyo de los Villares. No cruzamos el puente de hormigón que tenemos a la izquierda. Tomamos una vereda pedregosa que discurre a media ladera y que nos obligará varias veces a echar pie a tierra.
Terminamos nuestra andadura por la vereda llegando al Molino de la Tesorera, un cortijo rural que mantienen los usos propios de etas tierras.
Es aquí donde hacemos una parada para estudiar el mapa y trazar una nueva ruta.
Para esto tomamos el carril a la derecha para continuar hacia el pequeño municipio de sillar Baja.
Llegamos al pequeño pueblo de Sillar Baja. Un pueblo que guarda el aspecto rural de antaño situado entre el olivar y el Parque Natural de la sierra de Huetor.
Cruzando la Calle Real encontramos una pequeña plaza junto a la Iglesia. Aquí se encuentra una fuente donde llenamos nuestros botes de agua. No hay que pasarla por alto, ya que no existe ningún otro punto de abastecimiento de agua en todo el trayecto.
Dejamos a tras Sillar Baja continuando paralelos al cauce del Arroyo de los Villares. Más tarde al del Arroyo de Sillar. Sin cruzar ningún arroyo, llegará un momento que perderemos el camino y tendremos que echar de nuevo pie a tierra subiendo por un pedregal.
Seguidamente encontraremos una valla que delimita la finca donde nos encontramos. Existe una puerta alambrada que cruzaremos para salir de esta finca.
Pronto tomaremos un camino en continuo ascenso que nos irá adentrándonos poco a poco en el Parque Natural y que nos llevará hasta el Cortijo de Sillar Alta.
Seguiremos nuestra ruta en un duro ascenso por extraordinarios lugares dentro de un paraje que se encuentra aislado de cualquier presencia humana, por lo que es un lugar ideal para el refugio de muchas especies que nos salen al paso. El repecho termina llegando a un cruce donde hacemos la siguiente parada.
Este cruce es el que lleva a Prado Negro, una aldea perteneciente a Huetor Santillán incluida en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Huetor y que hubiera sido nuestro objetivo si no fuera porque la noche se nos echa encima. Mejor iniciamos el descenso rápidamente para ganar tiempo.
Tras un corto descenso nos queda ganar todavía más altura. Conforme subimos se abre el paisaje dejándonos ver una gran parte del Parque, aunque no podemos disfrutar de las vistas por el poco tiempo de luz que nos queda. La bajada es rápida y muy técnica por carriles y veredas de gran desnivel negativo, con arena y piedras sueltas, que hace peligrosa la bajada y que nos lleva a desembocar en la antigua carretera A- 4005, la cual lleva directamente a Diezma.
Desde Granada por la A- 92 dirección a Guadix o Murcia, Salida 246. Y continuar por la A- 4002. Por autovía, tras pasar Huetor Santillán y la Venta del Molinillo. S i se viene desde Guadix o Murcia tras pasar Purullena. Esta localidad se encuentra al paso de dicha autovía, a 35 kilómetros de Granada.
Comida y Alojamiento

En Diezma existen algunos buenos restaurantes para comer mientras disfrutan de unas estupendas vistas a Sierra Nevada. Lo más destacado de la gastronomía de Diezma es su aceite de oliva, con denominación de origen Montes de Granada. Entre sus platos típicos destacan las gachas, los sustentos, el gazpacho, los asados de cordero y las perdices en su salsa y en escabeche. También podéis comer en algunos bares que están en la antigua carretera de Murcia donde ofrecen buenas tapas y comidas caseras
Bar Lorenzo
Carretera Murcia, 15, 18180 Diezma 958 68 00 27
Casa Blanca
Carretera Granada, S/N, 18180 Diezma 958 68 01 20
Ecuador
C/ Espinosa San Martín, 2, 18181 Darro 958 69 70 54
Para comer en Prado Negro
Si elegís “La Taberna” no olvidéis de probar el “Palo Cortao”, un excelente vino elaborado con la mezcla de un joven vino tinto y otro vino dulce moscatel. No os paséis con él, luego tenéis que coger el coche para regresar.
Participantes
Fotografía y edición:
José A. Martín (Kiki).
Autor: José Antonio Martín Framit.
Este artículo es solo un resumen. Más información: granembolao@gmail.com