Ruta en BTT desde Pardo Negro por la Sierra de Huetor
4 de Mayo de 2012
Esta ruta se realizó revisando el trazado que se ha preparado para la carrera de montaña que transcurrirá por la Sierra de Huetor la noche del 23 a 24 de Junio de 2012. Esta organizada por la empresa Macguibe Ocio y el técnico Néstor Almagro, todo para ofrecer en Granada una actividad nueva, nunca realizada en nuestra geografía en carrera nocturna. Su inicio se lleva a cabo desde el Bar la Taberna situado en la aldea de Prado negro. Desde aquí se subirá a los Cortijos de Las Rozas y de Pedro Andrés, para continuar por la sierra en un bonito descenso hasta la Ermita de San Antonio (Cortijo árabe) y desde aquí de nuevo a Prado Negro por la Fuente del Santo Manuel. Este recorrido también se puede realizar a pie o en bicicleta de montaña.
Para descargar esta ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?&id=2799189
Itinerario
Prado Negro - Cortijo de las Rozas – Cortijo de Pedro Andrés – Ermita de San Antonio – Prado Negro
Actividad: Mountain Bike
Distancia recorrida: 15 kilómetros
Altitud min: 778 metros, max: 1.630 metros
Desnivel acumulado: subiendo: m.476 metros, bajando: 448 metros
Grado de dificultad: Fácil
Tiempo: 2 horas 14 minutos
Fecha: mayo 04, 2012
Finaliza en el punto de partida: si (circular):
No
Coordenadas: 524
Parque
Natural de la Sierra de Huetor
El Parque Natural de la Sierra de Huétor, fue declarado Parque Natural en el año 1989. Está situado en el centro de la provincia de Granada a pocos kilómetros de la capital y del Parque Nacional de Sierra Nevada. Esto hace que este enclave natural sea sitio de ocio para la población de la ciudad de Granada y sus alrededores. Tiene una extensión de 12.128 Ha con unas importantes montañas que configuran un relieve espectacular a causa de sus barrancos, tajos, calares y tajos, que junto a sus densos bosques dan un paisaje espectacular. Diferentes culturas han poblado estos parajes desde tiempos lejanos, siendo los musulmanes los que dejaron huella de su importante civilización gracias a la construcción de la acequia de Aynadamar, con la cual supieron aprovechar las aguas que manaban de la famosa “Fuente Grande”, un manantial de los muchos que aquí se encuentran. En la actualidad, los principales recursos del parque son la caza, la madera, la ganadería, la recogida de setas, la producción de miel y el turismo de fin de semana. Este último el más importante, por la práctica de diversos deportes relacionados con la montaña como el senderismo, escalada, espeleología, Mountain Bike etc…
Empezamos nuestra aventura frente al Bar la Taberna de Prado Negro. Desde aquí nos trasladaremos a la entrada de la aldea para tomar la pista de tierra que se dirige a Macguibe Ocio.
Al poco de tomar esta pista tomaremos un carril que sube a la izquierda dirigiéndose al Cortijo de las Chozas.
Seguiremos por este carril en continuo ascenso sorteando un desnivel de 500 metros positivo hasta alcanzar el Cortijo de Pedro Andrés.
El cortijo de Pedro Andrés es un cortijo dedicado a los usos propios de esta sierra. Es aquí donde tenemos que tomar un nuevo carril a la derecha que suavizara la ruta para pedalear en llano, dándonos así un respiro para recuperarnos de la dura subida.
A partir de aquí el camino cobra un tono distinto. Llanearemos durante un buen rato disfrutando de extraordinarios paisajes serranos hasta alcanzar el cruce de una nueva pista a la izquierda que se dirige hacia Diezma. Nosotros tomaremos el carril contrario que nos bajará hasta el Llano de la Doncella. Seguiremos hacia adelante en un constante descenso hasta el Cortijo Árabe donde se encuentra la Ermita de San Antonio.
En este cortijo, tomando la pista que se encuentra junto al Centro de Recuperación de Especies Autóctonas subiremos hasta alcanzar la Fuente del Santo del Molinillo.
Desde la fuente, a la derecha, tomamos un pequeño sendero que sube al Tajo del Despeñadero. Una antigua torreta eléctrica servirá de referencia para subir la cuesta. Aquí echaremos pie a tierra y portearemos nuestras bicis hasta la cima.
Tras alcanzar la cima, tomamos una vereda que desciende hasta el Arroyo de prado Negro. Pasaremos por un pequeño y estrecho puente de hormigón que nos hará seguir por la verdea, esta vez ascendiendo hasta las primeras construcciones de la Aldea de Prado Negro, donde nos aguarda el final del recorrido.
Cómo llegar
Para Llegar al Área Recreativa Fuente de los Potros, desde Granada, debéis tomar la A-92 dirección Murcia. Tras pasar Huetor Santillán encontrareis la Salida a Venta del Molinillo – Las Mimbres. Tomáis una antigua carretera asfaltada con algunas curvas que lleva a La Venta del Molinillo.

Ocio y Aventura en el Parque Nacional de la Sierra de Huetor
Para contactar con Maguibe Ocio, usar este enlace:http://www.maguibe.com/main.html
Donde Comer
Participantes:
Néstor AlmagroAntonio Salinas
Luis Hernández
José Antonio Martín (Kiki)
Edición fotografía y vídeo:
José A. Martin (Kiki)
Este artículo es solo un resumen. Para más información: granembolao@gmail.com