Ruta por Río Verde
La ruta que proponemos está incluida dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejera, Alhama y Almijara, en la parte más oriental, paralela a la carretera conocida como “La Cabra Montés” una antigua carretera de montaña que lleva a la población de Almuñécar desde Granada, por el puerto de montaña “Suspiro del Moro”. Esta parte de la sierra es la más desconocida por los montañeros y excursionistas de Granada, ya que la aridez que presentan estos territorios no invita a ser visitados. Sin embargo, cuando nos adentramos por sus montañas y barrancos, encontramos unos paisajes de una belleza extraordinaria, con vegetación tropical y unos ríos con cauces de agua cristalina que hace resaltar los fondos verdes de las múltiples pozas que encontramos a cada recodo. Esto hace que Río Verde sea uno de los parajes más pintorescos y extraordinarios, dignos de recorrer.
Descrpición de la ruta
Duración: 4 Horas aproximadamente. Se puede extender todo lo que se quiera para poder disfrutar del paisaje o darse un buen baño.
Dificultad: Media/alta. La ruta no es difícil, pero si se va con niños hay que tener muchísima precaución en las subidas y bajadas. Hay graba suelta y existe una gran altura.
Equipamiento: Si hay buen tiempo llevar bañador y crema solar. No existe ningún punto de abastecimiento de agua potable en la ruta. Llevar agua o pastillas potabilizadoras. Con tiempo nublado, llevar chubasquero, hay muy pocos lugares que den cobijo. Procuren no realizar la ruta con amenaza de tormentas.
Dificultad: Media/alta. La ruta no es difícil, pero si se va con niños hay que tener muchísima precaución en las subidas y bajadas. Hay graba suelta y existe una gran altura.
Equipamiento: Si hay buen tiempo llevar bañador y crema solar. No existe ningún punto de abastecimiento de agua potable en la ruta. Llevar agua o pastillas potabilizadoras. Con tiempo nublado, llevar chubasquero, hay muy pocos lugares que den cobijo. Procuren no realizar la ruta con amenaza de tormentas.
La Ruta la localizamos en el término municipal de Otivar (Granada), a unos 20 kms. de Almuñécar si venimos de aquí, o a 28´7 Km si por el contrario es desde Granada. Para llevar a cabo la ruta en su totalidad aconsejamos llevar dos vehículos que nos llevarán al final de la ruta para dejar uno de ellos que tomaremos más tarde para regresar con él, al principio de la ruta.
Para localizar el final de ruta tomaremos como punto de referencia una pequeña gasolinera de CAMPSA (la única que existe en la carretera) que une el Puerto de Suspiro del Moro con Almuñécar. Al poco de la mencionada gasolinera dirección a Almuñécar desde Granada y antes de llegar a Otivar, a la derecha encontramos una pista de tierra con una pequeña caseta al principio y un letrero de la Cooperativa de
Cazula prohibiendo el paso. Aquí a veces, encontramos a unos lugareños que piden 5 € por persona para poder seguir la pista, (no sabemos si ésta acción es legal, de hecho parece ser que se ha llevado a los tribunales); dicha pista nos llevará directamente al río. Es asequible por el carril si se va despacio con el vehículo. Aquí dejaremos el primer coche y regresaremos con el segundo al principio de la ruta.
Existe la opción de no pagar el peaje y no seguirles el juego para hacer la ruta ida y vuelta. Esta opción requiere realizar la ruta andando más rápido si se quiere ultimar, pero no lo aconsejo, ya que se puede hacer demasiado larga. Es mejor realizar la mitad.
Para encontrar el principio de la ruta, si venimos desde Granada pasaremos el único túnel natural de piedra que encontramos en la carretera. Al poco de pasar el mencionado túnel, a la derecha, encontramos un descansadero con un cartel informativo de las diferentes rutas y senderos que existen en la zona. Aquí dejamos el segundo vehículo para recogerlo al final de la jornada, con el vehículo que dejamos anteriormente en el Río. Desde aquí iniciamos el recorrido y ascendemos por un estrecho sendero que nos llevara a caminar en llano. Al poco de caminar encontramos otro estrecho sendero de nuevo a la derecha que nos llevara en descenso al fondo del barranco Los Madroñales, que forma junto con el de las Cabrerizas y el río Nacimiento, El Río Verde.
Para localizar el final de ruta tomaremos como punto de referencia una pequeña gasolinera de CAMPSA (la única que existe en la carretera) que une el Puerto de Suspiro del Moro con Almuñécar. Al poco de la mencionada gasolinera dirección a Almuñécar desde Granada y antes de llegar a Otivar, a la derecha encontramos una pista de tierra con una pequeña caseta al principio y un letrero de la Cooperativa de
Cazula prohibiendo el paso. Aquí a veces, encontramos a unos lugareños que piden 5 € por persona para poder seguir la pista, (no sabemos si ésta acción es legal, de hecho parece ser que se ha llevado a los tribunales); dicha pista nos llevará directamente al río. Es asequible por el carril si se va despacio con el vehículo. Aquí dejaremos el primer coche y regresaremos con el segundo al principio de la ruta.
Existe la opción de no pagar el peaje y no seguirles el juego para hacer la ruta ida y vuelta. Esta opción requiere realizar la ruta andando más rápido si se quiere ultimar, pero no lo aconsejo, ya que se puede hacer demasiado larga. Es mejor realizar la mitad.
Para encontrar el principio de la ruta, si venimos desde Granada pasaremos el único túnel natural de piedra que encontramos en la carretera. Al poco de pasar el mencionado túnel, a la derecha, encontramos un descansadero con un cartel informativo de las diferentes rutas y senderos que existen en la zona. Aquí dejamos el segundo vehículo para recogerlo al final de la jornada, con el vehículo que dejamos anteriormente en el Río. Desde aquí iniciamos el recorrido y ascendemos por un estrecho sendero que nos llevara a caminar en llano. Al poco de caminar encontramos otro estrecho sendero de nuevo a la derecha que nos llevara en descenso al fondo del barranco Los Madroñales, que forma junto con el de las Cabrerizas y el río Nacimiento, El Río Verde.




Como llegar
Desde Granada tomamos la N - 323 hasta el Puerto del Suspiro del Moro y desde aquí la SO – 2 dirección Almuñécar hasta pasado el túnel natural de piedra, para poco después llegar hasta el cartel informativo al margen derecho de la carretera.
al margen izquierdo de la carretera en el cartel infor
Consejos útiles
En Granada existen empresas de aventura o turismo activo donde se pueden contratar sus servicios con guías muy profesionales, ofreciendo: Senderismo, barranquismo, espeleología, parapente etc.Dónde alojarse: Palacete de Cázulas, en Otívar.
Dónde comer: En Otívar, Mesón Madera. En Jete, Casa Juan.
Dónde alojarse: Palacete de Cázulas, en Otívar.
Este artículo es solo un resumen. Para más información: granembolao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario