Ruta en Kayak por Maro Cerro Gordo
Julio de 2009.
La travesía que Fausto y yo vamos a realizar, se encuentra en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, que está situado en el límite provincial de Málaga y Granada, en los Términos Municipales pertenecientes a Nerja (Maro) y Almuñécar (La Herradura). Este paraje se encuentra a lo largo de la costa con 12 km. De largo, paralela a la carretera N-340. Penetra 1 milla en el interior del Mar de Alborán, con una extensión total de 395 ha. Terrestres y 1415 ha. Marinas. Se caracteriza principalmente por abruptos acantilados, de hasta 75 m. de desnivel, y numerosas calas, frutos de la erosión y regresión marina sobre las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara, siendo un enclave de gran valor ambiental, debido a lo peculiar de sus formaciones geológicas y a la gran biodiversidad que alberga, tanto en su espacio terrestre como en el interior de la milla marítima. Por su relevancia en la cuenca Mediterránea, las Naciones Unidas han declarado a este Paraje Natural como ZEPIM (Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo).
Itinerario
Nerja – Maro – Cantarriján – La Herradura
Distancia: 14 Km. Aproximadamente.
Duración: 6 a 7 horas aproximadas.
Dificultad: Baja.
Trayecto: Lineal
Recomendaciones: Llevar abundante agua y protección solar. Preparar cámara de fotos para inmortalizar los lugares que aquí se encuentran. No molestar a la fauna y ser respetuosos con el entorno. El itinerario se puede realizar en varias jornadas a primeras horas de la mañana o últimas horas de la tarde para evitar el calor. Se puede partir desde las muchas playas hasta otras elegidas a poca distancia hasta completar los 12 Km. Ejemplo 1ª jornada ida y vuelta Nerja –Maro. 2ª Jornada Maro – Cantarriján de ida y vuelta 3ª Herradura –Maro ida y vuelta también etc. Dejar un Vehículo al inicio y otro al final de la ruta.
Fauna y Flora
En la milla marítima de este paraje existen dos endemismos del sur de Andalucía que aparecen reflejadas en el Catalogo Andaluz de Flora Silvestre Amenazada como especies en peligro de extinción, y que podemos encontrar en los acantilados. La siempreviva malagueña (Limonium malacitanum), una planta que también se encuentra en Torremolinos, y el romero blanco, (Rosmarinus tomentosus), localizada además en la costa granadina. También se pueden encontrar especies importantes, en peligro de extinción propios de otros lugares del mediterráneo, como el Boj balear (Buxus baleárica) y Maytenus senegalensis subsp europea, esta última catalogada como vulnerable.
En el agua, numerosas especies, tanto de flora como de fauna pueblan sus fondos marinos. Las más significativas de las especies vegetales son la Posidonia oceánica, Zostera marina y Cymodocea nodosa, las cuales se presentan en forma de praderas con una gran diversidad biológica. La fauna marina, también es importante, encontrándose gran cantidad de invertebrados: esponjas, corales, anémonas, equinodermos y moluscos. Entre los crustáceos son importantes las poblaciones de camarones, el centollo y la langosta. De especial importancia son la existencia de poblaciones de coral naranja que es una especie catalogada como vulnerable y en peligro de extinción.
En el agua, numerosas especies, tanto de flora como de fauna pueblan sus fondos marinos. Las más significativas de las especies vegetales son la Posidonia oceánica, Zostera marina y Cymodocea nodosa, las cuales se presentan en forma de praderas con una gran diversidad biológica. La fauna marina, también es importante, encontrándose gran cantidad de invertebrados: esponjas, corales, anémonas, equinodermos y moluscos. Entre los crustáceos son importantes las poblaciones de camarones, el centollo y la langosta. De especial importancia son la existencia de poblaciones de coral naranja que es una especie catalogada como vulnerable y en peligro de extinción.
Para más información: granembolao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario