2ª Etapa del Sulayr. La Cortijuela - Rinconada de Nigüelas
5 de Abril de 2010
El Sulayr. "La Montaña del Sol"
El Sulayr, “La Montaña del Sol”, así es como denominaban los árabes a Sierra Nevada en la época de dominación musulmán y nombre que se le ha dado a un sendero de más de 300 kilómetros que rodea en gran parte al Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada. Conocido también, como GR – 240, este itinerario, homologado como de gran recorrido, está compuesto por pistas y caminos que transcurren alrededor de los 1800 y 2000 metros de altura, donde en se encuentran cortijos, eras, apriscos, acequias y balsas, utilizados por los pobladores de las sierras para los usos tradicionales que llenaban de vida las montañas. Algunos de éstos ya existían en la época medieval para el transporte de hielo. El Sulayr atraviesa varias comarcas de Granada y Almería: Las localidades cercanas a la ciudad de Granada, La Zubia Dilar, Monachil…,. Las mágicas y míticas Alpujarras, el Marquesado del Cenete, el Valle de Lecrín y del Río Nacimiento; comarcas donde se encuentran unos paisajes que configuran las imágenes más bellas de Sierra Nevada.
El Sulayr está repartido en 19 etapas que rondan los 20 kilómetros. Al inicio y final de cada tramo, hay una señal explicativa que permite recorrerlo en los dos sentidos, estando el recorrido balizado, con las clásicas bandas roja y blanca. (GR). El logotipo del sendero, es una estrella de las nieves, rodeada por un anillo. Aunque no tiene perdida debemos estar atentos a ellos. Un despiste puede acarrear serios problemas. Tenemos que tener muy en cuenta que a 2000 metros de altura en la montaña, con mal tiempo puede ser un infierno.
Consejos y recomendaciones
Las travesías en alta y media montaña transcurren por zonas de compleja orografía y solitarias, suelen ser por caminos nevados o helados si se recorren en invierno, por lo que debemos procurar hacer este trayecto en primavera u otoño. Si no se realiza con guías, hay que tener cierta experiencia en montaña y buena forma física, ya que es sumamente peligroso internarse por estos desolados territorios sin alguien experto que nos guíe. Sierra nevada se caracteriza por tener muchos días de sol, pero los cambios bruscos de temperatura son muy habituales, por lo que se recomienda llevar ropa adecuada, compuesta por ropa térmica, capa polar y chubasquero transpirable, unas buenas botas impermeables, aún en verano. Un buen protector solar y gafas de protección factor 3 son esenciales. Llevar teléfono móvil, a ser posible GPS o brújulas y mapas. Estudiar bien el recorrido y procurar informar a los familiares todos los datos de la ruta que vais a realizar. No olvidéis consultar la previsión del tiempo.
A tener en cuenta
Hay que prepara dos vehículos para realizar el Sulayr, si se hace el recorrido en días separados, ya que casi todas las etapas del Sulayr están alejadas de cualquier núcleo habitado de población. Hay que calcular bien las distancias e informarse donde se inician y terminan éstas, así como los kilómetros que existen hasta llegar al punto de inicio y final de cada etapa. Se da la circunstancia que se pueden ampliar en muchos kilómetros, si el acceso al Sulayr se ve dificultado por encontrar caminos cortados a vehículos. También si se encuentran en mal estado a causa de desprendimientos o lluvias. Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en la Etapa Pista de San Jerónimo – La Cortijuela, de 14,7 Km de recorrido. Hay que añadirle 6 kilómetros más si el acceso lo hacemos a pie por encontrar una cadena que corta ocasionalmente, la Pista que se encuentra en las cercanías del Cortijo del Hervidero, en la localidad de la Zubia. Otro ejemplo, en la etapa, La Cortijuela – Rinconada de Nigüelas, 19, 4 Km, y que se amplía hasta 33 Km por que la pista que sale del pueblo y llega hasta “La Rinconada”, se encuentra en muy mal estado, solo transitable en todo terreno. Mucho cuidado existe peligro de que nos sorprenda la noche, si no se planifican bien las rutas.
Itinerario
Cortijuela – Collado Martín – Collado Chaquetas – Río Dilar – Umbría de la Dehesa de Dilar – Cruz del Contadero – Río Durcal – Fuente Fría – Rinconada de Nigüelas.
Distancia total de la ruta: 33 Km.
Duración: 7 horas aproximadas en movimiento.
Dificultad: Alta
Altitud: Se alcanzan los 2100 metros.
Trayecto: Lineal.
Recomendaciones: Llevar ropa y equipo adecuado por si cambia el tiempo. Llevar el peso necesario. Consultar las previsiones meteorológicas y apagar el móvil. Encenderlo cuando sea necesario. La búsqueda de cobertura en la sierra agota muy pronto la batería del móvil. Hay que preservarlo para caso de emergencia. Si hacéis la ruta en verano usar protección solar alta. Informaros bien de los horarios de autobuses. El Acceso a la Rinconada de Nigüelas está intransitable por las lluvias caídas. Solo se accede en 4x4.

Donde comer y alojarse
Para comer o tapear podéis visitar el “Restaurante El Cruce”, un buen restaurante ubicado en la antigua carretera de Motril en la localidad del Padúl. Para esto se debe trasladar en coche. Sus tapas son excelentes, atreviéndome a catalogarlas como unas de las mejores de Granada. Está localizado en la Carretera Bailén Motril, concretamente en el Km. 153. Siempre está lleno y no cierra en las 24 horas, para reservar: Telf: 958 790 578
También podéis comer y alojaros en la localidad de Nigüelas, concretamente en “La Alquería de los Lentos”. Camino de Durcal teléfono: 958777850. http://www.alquerialoslentos.com/
También podéis comer y alojaros en la localidad de Nigüelas, concretamente en “La Alquería de los Lentos”. Camino de Durcal teléfono: 958777850. http://www.alquerialoslentos.com/
Cómo Llegar
Para comenzar en la Cortijuela, hay que trasladarse a la localidad de la Zubia, a 5 Km de Granada. Tomando la comarcal GR – 410. Al llegar a La Zubia debéis cruzar el pueblo dirección sur buscando el Centro de Salud. Hay que hacer el cambio de sentido en una rotonda que se encuentra antes de llegar al Centro de Salud. Preguntar en esta rotonda para ir a Cumbres Verdes. Al final de Cumbres Verdes Junto al Restaurante la Guitarra tomáis una pista de tierra entre pinos que os conducirán hasta La Fuente del Hervidero, donde se encuentra el Restaurante El Macareno. Este sitio lo dejáis a la izquierda y seguís el camino hasta un punto de información del Parque Nacional de sierra Nevada donde se encuentra la entrada al Parque Nacional de Sierra Nevada y sitio estratégico para realizar múltiples excursiones. Si la entrada del Parque está cortada por una cadena, hay que andar durante 6 Km por una pista de tierra. Si está abierta podéis continuar por la pista con vuestro vehículo hasta alcanzar la Cortijuela.
Para acceder a La Rinconada por Nigüelas, debemos ir hasta esta localidad desde Granada por la N – 323 dirección Motril Salida en Durcal. Al llegar a Nigüelas hay que atravesar el pueblo buscando el cauce del Río Torrente. Es aquí donde se encuentra la Pista. Se puede subir en 4x4.
Este artículo es solo un resumen: Para más información: granembolao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario