Parque Nacional Picos de Europa

La Historia
El monte Blanco (el Mons Vindius) es el dios adorado por los antiguos celtas. Venerado por astures y cántabros protegía a los valientes guerreros que luchaban contra los ejércitos de César Augusto. 10 años de crueles batallas y escaramuzas hicieron falta para doblegar a los moradores de las sierras de peñas blancas.Siete siglos más tarde (año 711) los ejércitos musulmanes de Al – Ándalus de nuevo ocuparon los territorios del norte, hasta que D. Pelayo, con un pequeño ejército se enfrento al enemigo, derrotándolo en la batalla de Covadonga. Desde este momento y durante 6 siglos se llevó a cabo la reconquista de los territorios ocupados en nuestra península.En la edad media los habitantes de estas tierras construyeron iglesias y monasterios. Abrieron caminos de comunicación entre los dispersos pueblos. La presencia de una gran variedad de fauna en libertad (el rebeco, el corzo, el jabalí etc..) hace que sus gentes tengan como recurso principal la caza y la ganadería.Los picos de Europa eren conocidos por los romanos y árabes antes de la reconquista con el nombre de Mons Vindius. Sin embargo la denominación Montes de Europa no aparece hasta el siglo XVI, que con el paso del tiempo pasa a ser aceptada como Picos de Europa.El 22 de Julio de 1918, en la conmemoración de la mítica batalla, se proclama Parque Nacional de la Montaña de Covadonga. 77años después, el 30 de Mayo de 1995 se integran el resto del territorio y se establece un modelo de gestión que asegura la conservación de los recursos naturales.



El Parque
El parque está situado en la cordillera cantábrica, comprende los territorios situados en el principado de Asturias, Cantabria y León. En esta cordillera de montañas se encuentra un gran número de picos por encima de los 2500 mt de altitud. Tres zonas montañosas comprende ésta cordillera, (Macizo Central o de los Urrieles, Macizo Occidental o Cornión y el Macizo Oriental o Ándara), con alturas alpinas importantes como, el Torrecerredo (2646 m es el de mayor altura) Torre Santa (2596 m), o el pico Urriellu (2518 m), mas conocido como El Naranjo de Bulnes, el mítico reto para todos los escaladores y que marcó en 1904, con la primera ascensión , el inicio de la escalada en España.Tres ríos importantes delimitan con claridad los tres macizos de la cordillera. El Deva, el Duje y el Cares, este último de gran belleza por estar encajonado en un barranco espectacular de grandes precipicios que hace ser una de las rutas más transitadas por montañeros y excursionistas.



Como llegar

Por el Norte en Oriente: Si procedes de Francia, por Irún o El País Vasco Carretera Nacional N-634.Por el Norte en Oriente: Si procedes del Norte Portugal o Galicia.Carretera Nacional N-634.Desde el Sur: Si procedes de Castilla, Extremadura, Levante y Andalucía-Carretera Nacional N- 630 y autopista A – 66.

Potes visto desde el margen derecho del río Deva.
Este artículo es solo un resumen. Para más información: granembolao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario