11 de Junio de 2011
Parque Natural Sierra de Castril
Duración: 2 Hora aprox.
Dificultad: Baja en sus inicios hasta llegar a los Cortijos del Nacimiento. Después difícil hasta llegar al Nacimiento.
Trayecto: Lineal, Ida y Vuelta
Recomendaciones: Esta ruta es recomendable no realizarla en verano a causa del fuerte calor. Llevar cámara de fotos, para inmortalizar los lugares que aquí se encuentran. Si se hace en verano, mejor a primeras o últimas horas del día.
Para empezar esta ruta debemos dirigirnos hasta la cola del Embalse El Portillo, donde desemboca el Rio Castril. Aquí se encuentra un área recreativa que nos servirá como punto de referencia.
Junto al área recreativa, y antes de pasar el puente que se encuentra junto a ella, existe un espacio de pista muy ancho donde se pueden aparcar vehículos. Es en este lugar donde podéis dejar los vuestros e iniciar la ruta.
Estamos sobre una pista de tierra que transcurre en los márgenes del rio, la cual remonta el cauce en un continuo y suave ascenso que nos llevará al corazón del parque entre chopos, fresnos y sauces.
Pronto alcanzamos el Camping El Cortijillo, un lugar estratégico junto al rio donde se pueden practicar diversos deportes en plena naturaleza. También va a ser nuestro lugar elegido para comer.

Dejamos a tras el camping para continuar la pista. Esta continúa en constante ascenso llevándonos a otros cruces donde parten otras rutas que nos llevaran a lugares extraordinarios. Nunca tomamos estos cruces. Seguimos siempre por la pista principal. Con suerte podemos avistar numerosas especies que encuentran en el rio su hábitat o lugares de caza.
Continuamos remontando el rio. En esta ocasión un nuevo cruce de caminos nos invitan a acercarnos a los Hoyos de Moreno – Barranco de canalejas. Se trata de acercarnos a una zona donde se encuentran las masas forestales mejor conservadas del parque, compuestas por pinos salgareños, quejigos, encinas y otras especies de arbustos. La vuelta se realiza bajando por la cuenca del Barranco Canalejas, que en época seca puede convertirse en toda una aventura.
Continuamos el ascenso hasta alcanzar el Cortijo de la Saludada. Aquí aconsejo parar unos minutos para observar el Barranco de la Magdalena con su cerrada.

En estas sierras encontraremos curiosos aspectos geológicos en sus relieves, ya que la interacción del clima y la acción del agua dibujan en los sustratos calizos grandes fisuras y estrechas gargantas que convierten un lugar protegido de gran interés geológico y espeleológico. La Cerrada de la Magdalena o la Malena, es un curioso aspecto geológico en el relieve de esta sierra a causa de la interacción del clima y la acción del agua que han dibujado en los sustratos calizos grandes fisuras y estrechas gargantas que convierten un lugar protegido de gran interés geológico y espeleológico. Esta cerrada es una de las más colosales y asequibles del parque. Se accede a ella en un corto trayecto donde se puede apreciar una buena representación de los paisajes y ecosistemas del parque. El recorrido se inicia desde el Puente de Pino Hermoso, situado un kilómetro después del Camping el Cortijillo en el carril del Nacimiento.
Continuamos la ruta siempre sin perder de vista el cauce del rio hasta alcanzar el Poblado de la Central, también conocido por los Cortijos del Nacimiento.
En los cortijos del Nacimiento veremos un cartel informativo que señala la ruta al nacimiento. Junto a este cartel y al aprisco de animales, tomaremos el camino que pasa bajo una gran tubería.
Este sendero pasa junto a un grupo de huertos familiares. Después el suelo se convierte en un pedregal a causa de desprendimientos por lo que debemos tener cuidado.
Alcanzamos un lugar donde podemos observar unas magníficas vistas del Barranco de Túnez, otro sitio del parque de lo más sugerente. Bajo la cerrada se encuentra un antiguo bosque de Almez, una especie perteneciente a la familia de los olmos introducida por los musulmanes para aprovechar su madera. Esta madera, muy propicia para la fabricación de herramientas, posee además propiedades medicinales, sus frutos son comestibles y sus raíces poseen una sustancia para teñir de amarillo la seda.
Seguimos y encontramos un puente que al cruzarlo, nos llevará hasta Sierra Seca, lugar donde se encuentra el Cerro de la Empanada, una de las altas cumbres del parque. No cruceis este puente, seguir por elsendero paralelo al rio.

Nuestro objetivo está muy cerca, pero antes de alcanzarlo debemos echar pié a tierra y subir por el escarpado sendero.

Por fin alcanzamos el nacimiento encontrando un paisaje con un entorno de majestuosos paredones rocosos y grandes tajos que le da un aspecto espectacular, donde confluyen grandes chorreras entre piedras que da lugar al nacimiento del rio.
Tras un rato de descanso la vuelta la realizamos por donde hemos venido.
Tras acabar la ruta nos dirigimos al Camping El Cortijillo para celebrar la ruta y no haber tenido ningún contratiempo.

El Camping el Cortijillo es un lugar estratégico en el Parque, donde además de contratar los servicios que ofertan para diversos deportes en la naturaleza, también se pueden comer sabrosos platos y guisos tradicionales. Aconsejo acercaros por aquí, el trato que ofrece esta empresa nos hace sentirnos como si estuviéramos en familia.
Más información: http://www.alojamientomolinodelacerrada.com/index.html
Más información: http://www.alojamientoencastrillafuente.com/
Más información: http://www.cortijillo.com/
Para llegar debemos tomar la A- 92 a la salida de Baza tomando la A- 315 por Cuevas del Campo a Pozo Alcón. Después tomamos la Comarcal la A-326 hasta Castril hacia Huéscar. A la izquierda, a unos 4 km, entre K28 y K29, encontramos un camino asfaltado señalizado a "Parque Natural Sierra de Castril" y "Nacimiento del Río".
Eartículo es solo un resumen. Para más información: granembolao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario