Cañones del Rio Velillos. Los Olivares – Moclín (Granada) Ruta del Gollizno.
4 de Marzo de 2012.
La ruta que presentamos es una de las más sugerentes que podemos encontrar en la provincia de Granada. Es un itinerario cargado de historia en un paraje que nos habla de la lejana prehistoria, la misteriosa cultura íbera, la dominación musulmana y la Guerra Civil Española. Está enmarcada en un territorio donde las cuevas fueron refugio de los primeros pobladores, donde los castillos y torreones son vestigios de ocho siglos de ocupación y donde la guerra civil mostraba la más cruel de sus caras. Transcurre junto al cauce dl río Velillos regando tierras de Moclín y Los olivares. Se trata de una ruta de senderismo de gran belleza que se adentra en un espectacular desfiladero entre pasarelas construidas en la roca y la ribera del rio. Es una ruta ideal para la familia, con un recorrido de 7 kilómetros ida y vuelta, con posibilidad de ampliarla si nos acercamos al Castillo de Moclín.
Itinerario
Actividad: senderismo

Distancia recorrida: 7 kilómetros aproximados.
Altitudmin: 651 metros, max: 883 metros
Desnivel acum. subiendo: 400 metros, bajando: 542 metros
Grado de dificultad: Fácil
Tiempo: 2 hora y 30 minutosen movimiento.
Fecha: marzo 04, 2012
Finaliza en el punto de partida (circular): No ida y vuelta
Coordenadas: 345
Recomendaciones: Preguntar en el pueblo por el molino si no se encuentran las indicaciones. Llevar ropa adecuada. No salirse de caminos y senderos.
Altitudmin: 651 metros, max: 883 metros
Desnivel acum. subiendo: 400 metros, bajando: 542 metros
Grado de dificultad: Fácil
Tiempo: 2 hora y 30 minutosen movimiento.
Fecha: marzo 04, 2012
Finaliza en el punto de partida (circular): No ida y vuelta
Coordenadas: 345
Recomendaciones: Preguntar en el pueblo por el molino si no se encuentran las indicaciones. Llevar ropa adecuada. No salirse de caminos y senderos.
Para acercarnos al lugar de partida se puede dejar el vehículo en los alrededores del Molino. Se localiza dentro del pueblo. Las coordenadas son: N37 20.231 W3 46.172,670m. Es muy fácil llegar aquí, ya que algunas indicaciones nos llevan hasta este lugar. En caso de que no lo encontréis preguntar en el pueblo por el viejo molino de harina. Su dirección es calle Pago de Brasuelos, S/N. Olivares
Antiguo molino de harina rehabilitado para su uso como Hotel Rural. Esta situado en el paraje de Olivares, perteneciente al termino municipal de Moclín, a unos 20 minutos de Granada, y una hora de Sierra Nevada. Junto al mismo trascurre el río Velillos y la ruta del Califato, que une las ciudades de Granada y Córdoba. Se encuentra en un paraje excepcional rodeado de naturaleza y desde donde se pueden contemplar unas agradables vistas.
El camino transcurre por el margen izquierdo del río, donde encontraremos abundante matorral en las laderas de su cauce compuesto por romeros, tomillos, mejoranas, jaras, aulagas y otras especies adaptadas a consecuencia de la tala del encinar que antiguamente poblaba la zona.
El Rio Velillos.
El Rio Velillos nace en las proximidades de Frailes (Jaén), para desembocar en el rio Cubillas, en la Vega de Casanueva. En su recorrido de aproximadamente 30 kilómetros, atraviesa encausado de Norte a Sur, las Sierras de Moclín y Los Morrones, con dos afluentes por la derecha: el Juliche y el Mures. El nombre del rio proviene de “Vallun” o muralla que rodeaba la ciudad de Ilurco, construida sobre los restos de otro asentamiento ibérico. Según un catastro del siglo XVIII, en los márgenes del rio se construyeron 14 molinos dedicados a la producción de cereal.
En sus márgenes la vegetación riparia se distribuye en bandas desde la orilla al interior por lo que encontraremos especies como álamos, sauces zarzas juncales entre otras, creando un ecosistema albergando una gran variedad de aves. Gracias a los sedimentos que deposita el rio se construyen suelos ricos y profundos, que unido a la temperatura y la mayor humedad crea un ecosistema una gran diversidad de especies que se deben proteger.
En nuestro camino encontramos la Central Hidroeléctrica Salto del Diablillo. Actualmente esta antigua fábrica de la luz está en desuso pasando a manos privadas.
Junto a la central un puente colgante nos servirá para pasar al otro margen del rio.
Continuamos por el margen derecho del rio. Encontraremos un cruce con dos carriles, en el cual tomaremos el de la izquierda para continuar la ruta.
El camino se convierte en sendero que nos llevará hasta “La Fuente de la Buena Ventura”, un lugar ideal para llenar la cantimplora de agua.
Pronto se abre el paisaje donde vemos a lo lejos el “Tajo de la Hoz” una profunda brecha por donde más se encajona el rio.
Continuamos nuestro camino por un sendero que transcurre paralelo al rio. Muy cerca de aquí se encuentra muchas cuevas y simas. Cabe destacar el Abrigo de Corcuela, un monumento natural donde se pueden ver unas importantes pinturas rupestres. También en esta comarca, se encuentran otras cuevas de gran importancia. La Cueva de Las Arañas, Malalmuerzo, Las Vereas, Bermejas o Limones, son lugares donde la huella del pasado ha prevalecido hasta nuestros días.
Pronto alcanzamos una vertical peña que sube a lo más alto del desfiladero por un pronunciado sendero provisto de unos pasamanos.
Encontraremos un mirador donde se ven unas espectaculares vistas del barranco del rio Velillos. Los primeros cortijos nos indican la cercanía a algunos núcleos de población cercanos como Moclin, Limones o Tózar, donde se encuentran importantes restos arqueológicos y pinturas rupestres de los primeros pobladores. En las múltiples cuevas que existen en esta comarca encontraremos pinturas antropomórficas y zoomorfas (III milenio antes de nuestra era) que enriquecen el valle del Rio Velillos.
Continuamos por el camino de tierra hasta alcanzar el área recreativa de La Corcuera, un buen sitio para descansar, comer o reponer fuerzas. Desde aquí tenemos dos opciones, continuar para visitar el Castillo o volver sobre nuestros pasos terminando la ruta. Aunque la ruta presentada con GPS es hasta el área recreativa, esta diseñada para realizarla con los más peques. A continuación describo el itinerario hasta el castillo para los que quieran ampliar la excursión.
Más información: http://rutasal-andalus.blogspot.com/search/label/Ruta%20del%20Califato%20IV
Cómo llegar
Para llegar a los Olivares desde Granada debemos tomar la N – 432, dirección a Córdoba. Tras pasar la localidad de Pinos Puente tomaremos la comarcal NO – 29. También se puede tomar la E – 902 (N- 323), desde Granada dirección Jaén, para tomar la salida 119 El Chaparral y desde aquí la NO – 30 hasta los Olivares.
Comida y alojamiento

Alhambra Rural
Comidas y alojamientos.
Participantes:
Pilar Megías
José Antonio Martín (kiki).
Este artículo es solo un resumen. Más información: granembolao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario