Buceo en la Punta de la Mona (Almuñecar).
2 de Junio de 2012
La inmersión que llevamos a cabo el 2 de junio de 2012 se realizó en la zona conocida por La Punta de la Mona, sin duda un lugar estratégico que nos permite bucear todo el año gracias a estar resguardado del viento de Poniente. Está localizado en la playa de los Berengueles, junto al Puerto Deportivo Marina del Este en Almuñecar (Granada). Este cabo tiene la particularidad de que se puede acceder desde la costa o en barco, según la necesidad. Posee unos impresionantes fondos rocosos repletos de especies marinas, donde predominan corales estrellados anaranjados (Astroides calycularis), Es en este lugar repleto de grietas y recovecos, ideal para albergar diferentes especies de peces de colores que contractan con el fuerte color naranja de las rocas, y donde también es fácil encontrar Peces Luna, (Mola mola), sobre todo en una piedra más avanzada del cabo conocida como el Mirador. Este cabo no solo es conocido por su espectacular fondo marino. También es un lugar donde es frecuente encontrar fuertes corrientes que pueden hacer peligrosa la inmersión si no se tiene gran experiencia. Lo mejor es consultar a los centros de buceo o acudir a los divemaster de esta zona para bucear con seguridad. Datos de la Travesía desde el Puerto Deportivo Marina del Este hasta el Punto de Inmersión
Actividad: Submarinismo Deportivo
Distancia recorrida: 1,52 kilómetros
Tiempo: 13. Minutos 46 segundos.
Fecha: 2 de Junio de 2012
Finaliza en el punto de partida (circular): No ida y vuelta
Coordenadas: 46
Para descargar el punto de inmersión: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2938475
Lugar de inmersión: Punta de la Mona. Poniente.
Fecha de la inmersión: 2 de junio de 2012
Profundidad alcanzada: 20,9 metros
Fondos: Rocosos
Duración de la inmersió:23 minutos. (Problemas con fuertes corrientes)
Temperatura del agua: 19 ºC
Una vez que hemos llegado al cabo de la Punta de la Mona, fondeamos y nos preparamos para realizar la inmersión. Antes, nuestro divermaster Boychi mantiene un briefing con nosotros donde nos da instrucciones para la inmersión. Debíamos bajar unos pocos metros y bordear la pared poco a poco para acercarnos a la parte más pronunciada del cabo. Aquí nuestro instructor decidiría lo que hacer según las condiciones de las corrientes.
donde se acaba mi inmersión. Javi Rubiño, se convierte en mi nuevo compañero de cordada submarina para acompañarme a la superficie haciendo las obligadas paradas de seguridad. Entre tanto un pequeño pulpo sale de su escondrijo. Es la situación más tranquila que he podido experimentar hoy y la única normal. Esta inmersión obviamente no ha sido la inmersión de mi vida, pero ha servido para probarme a mí mismo. Aunque la situación siempre ha estado controlada por mis compañeros, mucho más profesionales que yo, me ha visto durante unos instantes en una situación complicada que debía resolver. Y aunque el nerviosismo ha estado presente durante toda esta experiencia, he sabido reaccionar adecuadamente y ha servido para aprender. Por ello estoy contento, pero por si acaso otro día, como montañero que soy, preparo “crampones y piolet”. Como no estaba la situación para tomar imágenes os dejo con un video donde se aprecian unos extraordinarios paisajes marinos de la Punta de la Mona. Ha sido realizado por mi buen amigo Antonio Salinas en otra visita, “mucho más tranquila” a la zona. Espero que os guste.
Video editado por: http://delmontealamar.wordpress.com/
Participantes:
Divermastes : Marcos Gonzalez Boychy
Submarinistas:
Javi Rubiño
Carlos Jiménez
Nicolás Flores
Antonio Salinas
José a Martín (Kiki)
Edición: El Rincón del Viajero
Más información: granembolao@gmail.com y http://www.openwater.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario