Parque Nacional de Cabañeros
El parque Nacional de Cabañeros, está situado en Castilla La Mancha, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo. Apunto de convertirse en campo de tiro del ejercito, cabañeros fue salvado de esto gracias al gobierno de Castilla la Mancha, quien en 1988 lo declaró parque natural. Posteriormente fue declarado parque nacional el 20 de Noviembre de 1995 gracias al enorme interés en proteger este valioso enclave de los Montes de Toledo. Cabañeros es un ecosistema donde abundan gran cantidad de plantas y especies animales. Algunas de las especies más representativas, son las grandes rapaces, como el Águila imperial ibérica, el Águila real, el Azor, la Cigüeña negra, o el Buitre negro, mamíferos como el ciervo, el Corzo, Jabalí, o el Gato Montés entre otras especies de invertebrados y aves silvestres. Su flora es muy extensa y variada, de las cuales las más destacadas son las especies propias de los bosques mediterráneos, como el abedul, el álamo blanco, el acebo o el alcornoque. Otras especies como brezos, enebros, espadaña, distintas jaras y especies propias del sotobosque completan la extensa lista que podemos encontrar.
Horcajo de los Montes
Horcajo de los. Montes está situado en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con una superficie de 208,44 km², parte de su término municipal se encuentra incluido en el Parque Nacional de Cabañeros. Gracias al descubrimiento de distintas herramientas líticas datadas en 26000 años, la zona pudo estar habitada en el Paleolítico. Por la existencia de dos calzadas romanas que unían Castilla con Andalucía, también es muy posible que la zona estuviera habitada por la civilización romana. Más tarde tras la ocupación musulmana en nuestra península, el rey Alfonso VI, acompañado por El Cid Campeador, liberan al pueblo del dominio musulmán. Durante su historia moderna Horcajo de Los Montes ha basado su economía en el abastecimiento de leña y productos propios de la comarca a la ciudad de Toledo, pero gracias al turismo que proporciona el Parque, durante los últimos años se ha acusado un prospero desarrollo.
En La Plaza de España encontramos el ayuntamiento de Horcajo de Los Montes.
La Raña
La Raña es una extensa llanura abierta de ricos pastos parecida a las dehesas, donde aparecen de forma dispersa encinas, carrascas y quejigos. Es hábitat de numerosos mamíferos en libertad como: el ciervo, el jabalí el lince, el corzo o el gato montés. Entre las aves también se encuentran grandes colonias de cigüeñas y urracas, rapaces nocturnas como las lechuzas, el mochuelo o el búho real. También encontramos el azor, el águila perdicera, el águila culebrera, o la casi desaparecida águila imperial. Estos espectaculares territorios son lo más parecido a las llanuras africanas, lo que hace de este ecosistema ser algo excepcional.
Embalse Torre de Habraam
El embalse Torre de Abraham fue construido en el año 1997. Lo encontramos situado junto a la carretera CM-403, en el término municipal de Retuerta del Bullaque, en la provincia de Ciudad Real. En este lugar encontraremos el embalse bajo un cerro que domina su cabecera donde también se ubica una torre con el mismo nombre de origen de musulmán, datado alrededor del siglo XII. (El acceso a esta torre para su visita es libre) El embalse toma las aguas del río Bullaque embalsando una superficie de 1790 ha. A lo largo de todo el año se pueden realizar travesías en Kayak.
Retuerta del Bullaque
Retuerta del Bullaque es una localidad serrana, situada al sur de los montes de Toledo, a orillas del río Bullaque, donde parte de su territorio pertenece al Parque Nacional de Cabañeros. Es cabeza de partido de dos poblaciones anejas: El Molinillo y Pueblonuevo del Bullaque. Dentro de su patrimonio monumental incluido en su término municipal, cabe destacar la Iglesia de San Bartolomé Apóstol construida entre los siglos XVI ó XVII, la fortificación árabe Torre de Abraham y la casa – palacio “el Castillo de Prim” mandado construir en el siglo XIX por la viuda del general Prim en época de la desamortización.
El Macizo de Rocigalgo
Es un conjunto serrano que forma parte de lo que se denominó "arco septentrional de los Montes de Toledo". Este macizo queda situado entre los ríos Pusa y Estenilla al Oeste, y Estena y Cedena al Este, naciendo en él la mayoría de estos ríos o algunos de sus afluentes más relevantes, como el arroyo del chorro. Su mayor altura es la Cumbre de Rocigalgo de 1448 metros, con unas maravillosas vistas del macizo que deja maravillados al visitante. Incluye la Sierra Fría, la Sierra de las Particiones y la de la Majana.
“Hemos tratado en este tiempo que hemos pasado en Cabañeros, poder recorrer el Parque en todas sus vertientes, Las sierras, la Raña, algunas rutas a pie, otras en coche, la gastronomía y las costumbres de sus pueblos, los rincones más añejos cargados de historia… Hemos tenido un acercamiento a modo general por qué no podemos conocer este territorio con una sola visita. Acercarnos a las costumbres y forma de vida de los antiguos pobladores de este excepcional territorio, a sus ecosistemas que configuran sus paisajes, a su historia; se necesitan más de una visita para saciar nuestras ganas de comulgar con este paraje. Para esto, se tiene que hacer de una forma serena, despiertos para que nuestros sentidos capten toda la pureza de este enclave natural, y por ello, tendremos que volver”
Kiki.
Este artículo solo es unresumen. Para más información: granembolao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario