Ascenso a los Morrones, El Hornillo, Sanjuanero y Del Mediodía
29 de Noviembre de 2013
Los Morrones del Hornillo (2377 mt), el Sanjuanero (2610 mtr) y el del Mediodía (2754 mt), son elevaciones emplazadas en la cota de los dos miles en la parte Oriental de Sierra Nevada y muy cerca del Puerto de la Ragua (2000mt). Estas tres elevaciones, junto con el Chullo (2610 mt) son ideales para la iniciación del montañismo invernal gracias a que no mantienen un terreno escarpado de fácil ascenso a las cimas. La aproximación a estas elevaciones se realiza desde la Estación de Esquí de Fondo del Puerto de la Ragua a través del Barranco de Maja Caco hasta enlazar con unas rodadas que ascienden hasta el Morrón del Hornillo. Más tarde por el Collado del Hornillo subiremos hasta el Morrón Sanjuanero que tomando la Cuerda de Fuente Fría nos llevará de nuevo a la última cima, la del Morrón del Mediodía. El descenso se puede realizar por el mismo sitio o siguiendo los hitos de hormigón hasta el Puerto de La Ragua.
Para descargar esta ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5703283
Actividad: Alpinismo
Distancia recorrida: 13 Kilómetros ida y vuelta
Altitud min 2000 metros, max: 2757 metros
Desnivel acum. Subiendo: 792 metros, bajando: 68 metros
Grado de dificultad: Fácil
Tiempo: 3 Horas 58 minutos con parada incluida.
Fecha: 29 de Noviembre de 2013
Finaliza en el punto de partida: Si. Ida y vuelta
Coordenadas: 696
Recomendaciones: aunque los ascensos son fáciles, no olvidemos que estamos en alta montaña y debemos de ir bien equipados. Consultar siempre las previsiones meteorológicas.
Vídeo editado por: El Rincón del viajero.
La travesía la empezamos en el área donde se encuentra el Refugio de la estación de Esquí de Fondo del Puerto de la Ragua. Dejamos nuestro vehículo en los aparcamientos y desde aquí nos equipamos para realizar la actividad.
Cruzamos la carretera asfaltada y nos dirigimos a una zona abierta y despoblada de árboles, habilitada para practicar con trineos. Al fondo veremos una pista que tomáremos y que nos lleva directamente al Barranco de Maja Caco.
Metidos en el barranco caminaremos por el margen izquierdo por un sendero a media ladera. Frente a nosotros también vemos el GR perteneciente al Sulayr. Podemos transitar por cualquiera de ellos. Los dos dan al mismo sitio.
Alcanzamos lo que parece un cortafuegos, aunque en realidad son unas roderas que vienen de la localidad de Aldeire. Subimos por ellas a través de una zona de piornos que asciende hasta alcanzar el Morrón del Hornillo. Ahora no hay mucha nieve y se intuye al camino. Con copiosas nevadas no veremos este camino, por lo que nada mas salir del barranco subiremos la loma hasta divisar la cadena de morrones.
Alcanzamos un paisaje más elevado y abierto donde vemos unas espectaculares vistas de la cadena montañosa más oriental de Sierra Nevada.
Además de los tres Mojones vemos el Peñón del Puerto (2754 mt) y el Picón de Jérez (3090 mt). A partir de aquí por un terreno menos inclinado alcanzamos la cumbre del Morrón del Hornillo (2377 mt). Aquí notamos un viento más fuerte y gélido que provoca cambiarnos de ropa. Nos parapetamos tras unas grandes rocas que nos sirve de refugio para descansar y comer un poco.
Descendemos un poco para tomar el Collado del Hornillo. Desde aquí afrontamos una subida más fuerte.
Coronamos el Morrón Sanjuanero (2610 mt). Desde aquí las vistas son aín más espectaculares. Al Norte vemos en la lejanía la Sierra de Baza y la Sierra de la Zagra con su pico nevado. Al Oeste el pico El Chullo se encuentra al mismo nivel que el Sanjuanero.
La ruta que debemos tomar se vuelve un poco más inclinada, sin demasiadas complicaciones. No obstante decidimos progresar con el equipo de seguridad para evitar accidentes. Bajamos un poco para tomar la Cuerda de Fuente Fría. Aquí vemos un caos de piedras y pizarras con algunos escarpes. Nada importante que nos impida continuar con la agilidad que llevamos.
Afrontamos la última subida antes de llegar a nuestro objetivo. Aquí el terreno se vuelve con más espesor de nieve. La cara norte se presenta sinuosa, con un bonito corredor que nos llama la atención para escalarlo en otra ocasión.
Alcanzamos nuestro objetivo. Además de la satisfacción de haber conseguido otras cimas para incluirlas en el morral, también recibimos el regalo de unas increíbles vistas de la Alcazaba (3371 mt). y el Mulhacén (3478 mt). Tras descansar un poco decidimos volver por donde habíamos venido.
Comida y alojamiento

Teléfonos: 622062852 677374310
Cómo llegar
Los Morrones se encuentra al noroeste de la Provincia de Granada junto a la de Almería. Se accede por la A 92 Salida número 312 a la Calahorra y A – 337 hacia el Puerto de la Ragua.
Información
Puerto de la Ragua. Teléfono 958760223, 958760007. Oficina de turismo de Laujar de Andaráx: 950489555Patronato Provincial de Turismo de Almería: 950612117.
Este artículo es solo un resumen. Para más información: granembolao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario