Travesía en nieve por en el Puerto de La Ragua (Barranco del Hornillo)
“A mal tiempo buena cara”.
Es normal que la mayoría de la gente quede en casa tras el cruel temporal de nieve y frio que está azotando a nuestro país. Carreteras cortadas, pueblos incomunicados, personas que no acuden a su trabajo, niños que quedan sin poder ir al colegio… Mejor, encerrarse en casa, para no salir. Sin embargo, la nieve caída cubre con un monumental manto blanco Sierra Nevada. Tenemos la oportunidad de acércanos a ella para disfrutar de un paisaje, convertido tras el temporal, salvaje y virgen.
11 de Enero de 2010.
El Puerto de La Ragua
El Puerto de La Ragua es un puerto de montaña que se encuentra en Sierra Nevada (Granada). Es la parte menos conocida del Parque Nacional, donde se pueden practicar diversas actividades relacionadas con la aventura, el ocio y los deportes de invierno. No en vano aquí se encuentra la estación de esquí de fondo más importante del sur de España. Situado a 2.041 metros de altura, da acceso a las provincias de Granada y Almería, siendo un paso natural que conecta las Alpujarras con la comarca del Marquesado del Zenete, donde el continuo trasiego de gentes, mercancías, tropas y bandidos, han hecho durante siglos de este sitio, ser un estratégico lugar de fronteras. Desde este punto parten un buen número de senderos a los pueblos de los alrededores y a las cumbres más próximas, El Cerro del almirez, El Hornillo, El Morrón del Medio Día, El Alto de san Juan, o con El Chullo más destacable con 2609 metros de altitud. Además aquí se encuentran los senderos de gran recorrido: GR – 7, (venido de Cádiz hasta Grecia) el GR -140 que parte desde aquí y finaliza en Cabo de Gata y una de la etapa del recién creado “Sulayr” (llamada por los árabes a Sierra Nevada, La Montaña del Sol) y que rodea el Parque Nacional de Sierra Nevada.
Itinerario
Distancia: 8 KmDuración: 3 horas aproximadas en movimiento.
Dificultad: Baja, aunque se requiere gran esfuerzo si no se utilizan raquetas.
Altitud: Se alcanza una altura de 2175 metros.
Trayecto: Lineal, ida y vuelta.
Recomendaciones: Llevar ropa y equipo invernal adecuado. A ser posible usar las raquetas. Explicar la ruta y todos los detalles posibles de ésta, a personas de vuestro entorno antes de iniciarla. No salir de las pistas o caminos forestales. Recordar que el sentido común es esencial para transitar por la alta montaña. Si no se tiene experiencia en montaña, ir acompañados por un guía.
Unos pocos kilómetros más abajo, en dirección a Bayárcal, también podéis comer y alojaros en La Posada del Arriero. Aquí tenéis la oportunidad de degustar la comida típica de Las Alpujarras, en un ambiente puramente montañero que nunca olvidareis. La relación calidad/precio está sujeta a cualquier bolsillo, eligiendo una amplia gama de productos de primera calidad.
Trampero del Sur
Teléfonos: 622062852 677374310
Este artículo es solo un resumen. Para más información: granembolao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario