El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es la mayor mole calcárea del mundo, dominada principalmente por el macizo de las Tres Sorores, Treserols, predominando Monte Perdido con una elevación de 3355 metros. De aquí derivan los Valles de Pineta, Añisclo, Escaín y Ordesa, este último, el más característico y emblemático del Parque, recorrido por el río Arazas. Con estos valles se configura un territorio con una gran riqueza paisajística, gracias al contraste de la extrema aridez de las zonas altas, con los verdes valles cubiertos por bosques y prados, donde el agua forma cascadas y atraviesa cañones y barrancos. El 16 de Agosto de 1918 se declara al Valle de Ordesa uno de los primeros parques nacionales del mundo. En 1996, con objeto de preservar las especies cinegéticas se declaran alrededor del parque de Ordesa, las Reservas Nacionales de Caza de Viñamala y de Los Circos. En 1982 el parque se amplia y reclasifica bajo el nombre de Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido.

La flora del Parque es rica y variada, existiendo cerca de 1400 especies, de las cuales 82 son endemismos del pirineo: Borderea pyrenaica, Campanula cochleariifolia, Ramonda myconi, Silene borderei, Androsace cylindrica, Pinguicula longifolia, Petrocoptis crassifolia, etc. Los fondos de los valles están cubiertos con una exuberante vegetación en la que dominan las hayas, los abetos, pino royo, quejigos, tremolines, abedules, fresnos, sauces y avellanos. Sin embargo, las zonas altas del parque (altitudes superiores a los 2000 m) son extremadamente áridas, donde sobrevive la famosa flor de nieve o "Flo de nieu" (Leontopodium alpinum), también conocido como edelweiss, que llega a ser el símbolo del Parque Nacional y se encuentra protegida, como todas las especies vegetales del Parque.



El río Cinca nace en el circo de Pineta recorriendo todo el valle. Tras la confluencia de diferentes afluentes importantes, termina su recorrido en la localidad de Mequinenza, desembocando en el río Segre, un poco antes de que este desemboque en el Ebro.
La Brecha de Rolando es un estrecho collado en el macizo del Monte Perdido, que según la leyenda fue hecho a golpe de espada por Rolando.
En los alrededores del Parque, son muchos los alojamientos y restaurantes que prestan sus servicios al visitante. Todos situados a pocos minutos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Ejemplo de esto pueden ser:
Alojamientos
Torla - Huesca
Tel: 974 486 770 Fax: 974 486 771
E-mail: hotelvillarussell@vallebroto.com
Web: http://www.hotelvillarussell.com/
Hotel La Posada
Los Arcos, s/n 22370 Broto (Huesca)
Tlf: 974 48 63 36
E-mail: hotellaposada@vallebroto.com
web: http://www.hotellaposadaordesa.com/
Hostal Pirineos
La Iglesia 6, 22374 Sarvisé (Huesca)
Te:974 48 61 79
Fax:974 48 61 28
web: www.lospirineos.info/hostalpirineos
Aparta Hotel ** Gavín (Huesca)
Tlf:974 48 54 11
Fax: 974 48 50 38
Contacto: Lourdes
E-mail: aparthotellausan@vallebroto.com
Web: www.lospirineos.info/hotellausan/index.htm
Asador El Paseo
Paseo s/n
22370 Broto(Huesca)
Tel: 974-48 64 97
Casa Cleto Turismo Rural-Restaurante Bar
Balcón del Pirineo Apartamentos turísticos rurales
22375 Buesa (Huesca)
Teléfono: 974 48 61 75
E-mail: balcondelpirineo@vallebroto.com
web: http://www.balconpirineos.com/
web: http://www.balconpirineos.com/casacleto.htm
Cafetería Frankfurt
Español
Avda. de Ordesa,19, 22370
Broto (Huesca)
Teléfono: 974-466309
Hotel Restaurante Sorrosal **
Avda. de Ordesa, 10 Broto (Huesca)
Teléfonos: 974-48 60 10 . 48 60 38
Fax: 974-48 60 38
No hay comentarios:
Publicar un comentario