Hola a todos. He creado este blog, con la intención de que exista un lugar en la red, abierto para compartir experiencias, proyectos e ideas. Me considero una persona jovial, amante de nuestro planeta, viajero, soñador y apasionado de nuestro entorno. Me gusta viajar, realizar deportes en contacto con nuestro medio natural, para disfrutar con familia y amigos de largas jornadas de entretenimiento. Todo para aprender. Quiero con esto invitar a que se acomoden en el diván de la tertulia, y comunicar aquello que os entusiasme y os ayude a soñar. A partir de aquí, tenemos mucho que hablar.

“La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el
mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden
aprender en los libros”.

John Lubbock


domingo, 31 de marzo de 2013

Sima de Los Maderos 

 18 de Marzo de 2013

 La Sima de los Maderos es una pequeña sima de corto recorrido pero de una belleza excepcional. Se encuentra localizada en el Parque Natural de la Sierra de Huétor, concretamente en la Sierra de la Yedra, en el término municipal de Nívar. En su interior se encuentran un sinfín de espeleotemas de los cuales destacan un conjunto de banderolas de gran tamaño y espectacularidad.

Parque Natural de la Sierra de Huétor 

El Parque Natural Sierra de Huétor, con una superficie de 12.428 ha, comprende varias sierras de altura media y de acusada topografía cubierta de una densa y variada vegetación que configuran unos extraordinarios paisajes. En él se encuentran Sierras de Alfacar y la Yedra, Víznar, y la Sierra de Cogollos, consideradas geológicamente hablando cómo Complejo Alpujárride. A la Sierra de Huétor se le considera un macizo complejo desde el punto de vista geológico por el origen y la composición de sus rocas.

El diferente grado de erosión de los materiales determina su paisaje que alberga desde impresionantes barrancos, cumbres escarpadas y arroyos de aguas cristalinas hasta abundantes formaciones kársticas. En estas últimas, el agua se filtra hasta las entrañas de la montaña originando galerías y cuevas. Otras sierras localizadas en el parque son Sierra de Diezma, Sierra de Beas y estribaciones sur de la Sierra de Arana(o Sierra Harana). En todas, se localizan un compendio de cuevas, abrigos y simas, de formas endokársticas. Estas formas se producen cuando el agua, combinada con el dióxido de carbono (CO2), actúan sobre una roca carbonatada disolviéndola a lo largo de miles, cientos de miles e incluso millones de años. Los efectos de esta disolución dan origen a numerosas formas superficiales (exokársticas) y subterráneas (endokársticas).



 Las formas endokársticas, consecuencia de la disolución interior del macizo carbonatado, están ampliamente representadas en el entorno del Parque. La circulación del agua a través de las fisuras, fracturas y conductos de karstificación favorece la disolución de la roca generando cuevas, galerias, simas, etc. En el interior de las mismas la caída lenta y continua del agua cargada de carbonato cálcico produce depósitos carbonatados que tapizan el interior. Son los espeleotemas. Hay varios tipos de acuerdo a que estos depósitos se formen en la base de la galería, estalagmitas, o en el techo, estalactitas, o se unan formando columas, cortinas, microgours, concreciones, etc.




 Se han identificado un total de 21 cavidades en el entorno de Sierra de la Alfagura y Sierra de la Yedra, de las cuales, 17 se incluyen dentro del Parque.En dicho inventario se reconocen diversos tipos de formas subterráneas, como las simas, cuevas y abrigos, siendo las primeras las más habituales.









 Extraído de la obra:

 “Mejora del conocimiento hidrogeológico de la provincia de Granada como apoyo al convenio específico de colaboración entre Diputación de Granada – IGME para los años 2004-2006. Caracterización hidrogeológica de los Parques Naturales de Castril y Huétor (actualización de la información hidrogeológica de los parques naturales de la Sierra de Huétor y sierra de Castril. Expte. 374/05)” 
                                                                                                                                                                                   


Como ejemplo de esto exponemos la exploración de la Sima de los Maderos. Se encuentra en la Sierra de La Yedra, de composición caliza, donde predominan encinas enebros, aulagas, romeros, y tomillos. La aproximación la realizamos por una pista de tierra que nos llevará hasta boca de la sima, quien recibe su nombre a consecuencia de que antiguamente utilizaban los troncos de  los árboles para entra en el
 La entrada a esta sima se encuentra muy descubierta por lo que se ha de tener cuidado en su aproximación para no caer en ella. Aún muy a la vista, omito la localización exacta para evitar la visita de posibles vándalos. La instalación de la cueva se lleva a cabo con solo una cuerda fija. Descendemos por un pozo cuyas paredes están cubiertas de banderolas.




 Un paso descendente nos lleva a una sala donde vemos un conjunto de espeleotemas de extraordinaria belleza. Aquí encontramos banderolas o velos, las cuales se forma de manera similar a las estalactitas cónicas, clásicas, pero con la particularidad de que el agua no circula por el interior de las mismas, sino por el exterior, creciendo y engrosando lateralmente.

También observamos paredes tapizadas de coladas, las cuales se producen cuando el agua presenta un flujo laminar sobre una determinada superficie. Pasamos entre un paso estrecho que nos adentra en otra sala donde se encuentran otras banderolas y grandes estalactitas. También veremos grandes superficies de paredes tapizadas de coraloides con tonalidades grises y rojizas. Terminamos nuestra exploración observando en el suelo pequeños gour, donde el agua aún permanece encharcada presentando una bella imagen. La Salida de la sima la realizamos progresando por el mismo pozo que nos lleva al exterior.


   

 Vídeo editado por El Rincón del Viajero. 

Participantes 

José Manuel Porcel
Jesús Molina
Fausto Ortega
José Antonio Martín (Kiki)

Más información: granembolao@gmail.com

lunes, 25 de marzo de 2013


Complejo de Simas de Nívar – Latas

18 de Marzo de 2013

El complejo de simas de Nívar  – Latas son simas subterráneamente unidas entre si a través de una red de galerías que conectan varias salas. Están localizadas en el Parque Natural de la Sierra de Huétor, concretamente en la Sierra  de la Yedra, en el término municipal de Nívar. Son un conjunto de simas consideradas activas, donde se encuentran una gran variedad de espeleotemas de gran belleza.







La exploración que hoy nos ocupa la haremos en la Sierra de la Yedra, visitando el Complejo de Simas de Nívar – Latas. La encontramos en la ladera Suroeste de la sierra, de composición caliza  donde predominan encinas mezcladas con espliegos, enebros, aulagas,  romeros, y tomillos. Así llegamos a la boca de la Sima Nívar (o Sima del Sevillano, o de los Pinos),  que se encuentra muy escondida. Obviamente omito la localización exacta para evitar la visita de posibles vándalos.  La instalación de la cueva es sencilla.


 Solo utilizamos una cuerda atada a una encina para descender a un pequeño pozo que da paso a la Sima, donde a mediados de los años 70, el grupo de espeleología de Maracena y Guillermo García  González, miembro del Grupo de Espeleólogos Granadinos, tras forzar algunos pasos estrechos, logran conectar con la vecina Sima de las Latas, (la que debe su nombre al parecer  por encontrarse algunas latas en su interior). En estas cavidades encontramos un gran contenido de espeleotemas, donde abundan colgadas del techo las estalactitas, cortinas y banderolas, así como un conjunto de  coraloides y dientes de sierra. 




 La imagen que se nos presenta en esta sima es espectacular, recreando el proceso de la caída lenta y continua del agua cargada de carbonato cálcico generando las maravillas que estamos viendo. Abandonamos la sala para ir accediendo poco a poco a otras donde se reflejan diversos tapices de formaciones tan sorprendentes como los primeros.


Tras pasar varias estrecheces accedemos a la Sima de las Latas, donde nuevamente quedamos sorprendidos por las filigranas que encontramos. Aquí también abundan las estalagmitas, estalactitas, columnas y coraloides. Todas estas extraordinarias formaciones  hacen que merezca la pena todo el esfuerzo realizado. Poco a poco avanzamos hasta el fondo de la sima, donde una pared embarrada  da acceso al exterior. Saliendo por otra boca terminamos la exploración.
/>




Parque Natural de la Sierra de Huétor

El Parque Natural Sierra de Huétor, con una superficie de 12.428 ha, comprende varias sierras de altura media y de acusada topografía cubierta de una densa y variada vegetación que configuran unos extraordinarios paisajes. En  él se encuentran Sierras de Alfacar y la Yedra, Víznar, y la Sierra de Cogollos, consideradas geológicamente hablando cómo  Complejo Alpujárride.



Esté complejo  está representado en el sector meridional del Parque. Internamente se identifican varios mantos de corrimiento, separados a muro y a techo por superficies de cabalgamiento. Apenas existe diferencia desde el punto de vista litológico entre dichos mantos, puesto que todos ellos están formados por una unidad inferior de carácter detrítico (micaesquistos, cuarzoesquistos, filitas, pelitas, etc.) de edad Paleozoico-Permotriásica, sobre la que descansa una unidad carbonatada superior (calizas, dolomías y mármoles) del Trías. Una de las diferencias que permite identificar el manto es el grado de metamorfismo que presentan las rocas que lo conforman. Así, el grado es menor hacia la base de la pila de mantos, es decir, las rocas menos transformadas son las que están incluidas en los mantos que ocupan posiciones inferiores, y viceversa. En este sentido, los mantos superiores presentan una mayor proporción de mármoles, mientras que los inferiores, predominan las calizas y dolomías. De la secuencia de mantos alpujárrides los aflorantes en el ámbito del Parque, estratigráficamente de abajo a arriba, son: Manto de Padules, Blanquizares y la Plata (Sanz de Galdeano et. al 1995)

 Extraído de la obra:

Mejora del conocimiento hidrogeológico de la provincia de Granada como apoyo al  convenio específico  de colaboración entre Diputación de Granada – IGME para los años 2004-2006.






   

 Vídeo editado por el Rincón del Viajero

 Participantes

Fausto Ortega
José Manuel
Porcel Jesús Molina
José Antonio Martín (Kiki).

 Más información: granembolao@gmail.com

martes, 19 de marzo de 2013

  Gr 142. Senda por la Alpujarra. 4ª Etapa.

 Busquístar - Cástaras

2 de Marzo de 2013



Al Busherat (al-bugscharra), “La tierra de Hierba” o “Tierra de pastos”, así llamaban los árabes a Las Alpujarras en época de dominación musulmana, un territorio configurado de valles y barrancos que descienden por la vertiente sus de Sierra Nevada. Antes que fuera incluida en los territorios de Al – Ándalus, esta comarca fue colonizada por íberos, celtas y romanos, siendo último refugio de los moriscos tras la reconquista de los Reyes Católicos en 1492. Así pues, es lógico que podamos encontrar una palpable influencia de la cultura árabe que se ve reflejada en unos paisajes verdes vertebrados por una amplia red de acequias. Sus construcciones, la gastronomía y su artesanía también nos recuerdan en cierto modo a las poblaciones del Alto Atlas en marruecos, lo que da un carácter exótico a estas montañas de enorme belleza natural y grandes contrastes. Gracias al los numerosos ríos y arroyos que riegan la alpujarra, se ha creado un vergel donde predominan los árboles frutales y cultivos en pequeñas parcelas y bancales. En general y gracias a sus distintos pisos climáticos, este territorio es una de las zonas de Europa con más superficie protegida desde la perspectiva medioambiental, teniendo la clasificación de Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural, Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira y por último, como Sitio Histórico de la Alpujarra. En la actualidad, existen varias rutas señalizadas que nos muestran la parte más oculta y tradicional de la comarca. Estas son: El Sulayr, la Ruta Medieval, el GR 7 y el Gr – 142, esta última la que elegimos para nuestro proyecto.
El GR 142 recorre 144 kilómetros repartidos en 13 etapas que irán atravesando distintos valles a los que Sierra Nevada le suministra agua mediante importantes ríos. Son estos cauces, junto a la red de acequias los que van dibujando los accidentes geográficos de estas bellas montañas. Sus caminos, veredas y sendas nos sumergirán en parajes de ensueño que invitarán una y mil veces a ser visitados. 






Itinerario

Busquístar  - Venta del Rellano -  Notáez - Cástaras


Actividad: Senderismo   


Distancia recorrida: 9,2 Km kilómetros
Altitud min: 800 metros, max: 1213 metros
Desnivel acum. subiendo: 699 metros, bajando: 792 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: 4 Horas con paradas incluidas.
Fecha
: 2 de Marzo de 2013 
Finaliza en el punto de partida: No,lineal.
Coordenadas: 988
Recomendaciones. Al salir de Notáez hay que ir con mucho cuidado de no equivocarnos de camino, ya que algunos de sus cruces no están muy bien señalizados.




Nuestra ruta empieza en la misma calle donde entramos en la anterior ruta, Fondales – Busquístar. Desde aquí encontraremos las señales que nos dirige de nuevo al Barranco del Río Trevélez. 



Entre cultivos y bancales, poco a poco nos metemos en el barranco.




El camino nos lleva al río. Este camino que también coincide con un PR nos acercará cruzando un puente a la carihuela, un sinuoso y empinado camino que nos subirá hasta la Venta del Rellano.




La carihuela se encuentra nevada, por lo que tenemos que ir con cuidado de no resbala y tener un accidente.



Poco apoco vamos ganando altura viendo el rió como un lejano reguero de agua. Alcanzamos la parte alta del barranco viendo a nuestra izquierda las minas del Conjuro.




Las Minas del Conjuro


Las Minas de hierro de El Conjuro se encuentran localizadas, en los términos municipales de Almegíjar y Busquístar.  La extracción de hierro  en estas  minas, parece ser  que se remonta a la época romana, aunque hay datos más fiables de que en la edad media ya existía esta explotación. 


Otras investigaciones remontan la extracción de hierro al año 1895, en el cual se  creó un grupo minero conformado por varias minas, como  la mina de Santa Elisa, San Adolfo o San Augusto, donde también se incluyó la del Conjuro. 


Esto ocurrió tras el estudio preliminar del Ingeniero civil  de minas M. Stéphen Czyszkowski,  el cual realizó este trabajo contratado por el banquero madrileño Adolfo Bayo. Este grupo de minas fueron vendidas en 1899 a la compañía francesa Schneider et Cie por tres millones de francos, aunque  las minas no llegarían a explotarse  por la dificulta de transportar el material por un territorio difícil y escarpado. Esto, unido a la lejanía de los puntos de embarque, hacía que la producción no fuera factible. 

 En el año 1954 la Sociedad de Minas de Hierro del Conjuro SA, adquirió las minas para abastecer  las factorías siderúrgicas de Avilés. En 1957 se construyó un trazado aéreo de casi 20 Kilómetros de cable para transportar la producción hasta la Estación de Rules, donde mediante camiones era transportado al puerto de Motril para su embarque. La mina dejó de funcionar en 1974, aunque el 26 de Febrero de ese mismo año fue cedida  gratuitamente a la Universidad de Granada para uso científico de la comunidad universitaria. 



 En  el año 2008 se creó un proyecto de recuperación  cuyo presupuesto  superaba los 31 millones de euros para  convertirlo en un centro de actividad científica y divulgativa con atractivo 'turístico'. También se construirá un centro de interpretación, otro de documentación y otro de hostelería alpujarreña, para  poner en valor la cultura de la Alpujarra y la tradición minera de la zona. En la actualidad esta mina está declarada patrimonio cultural e histórico de la Alpujarra. 






Llegamos a la Venta del Rellano, que se encuentra junto a la carretera que proviene de Almegijar hacia Trevélez, GR – 481. 




Aquí también se encuentra el cruce con la carretera A 7206 que se dirige a Cástaras. Debemos tomar esta carretera para continuar la ruta.



Pronto nos encontraremos con un cruce donde debemos tomar un sendero que en un constante descenso por el Cerro de la Herrería se dirige al pueblo Notáez.



Tras pasar por un tajo de tierras calizas el sendero  transcurre por  huertos cargados de olivos y árboles frutales. veremos una estrecha acequia que también se dirige al pueblo.



Llegamos a Notáez, un pequeño y tranquilo pueblo con un encanto muy especial. Lo hacemos paralelos a una acequia que va regando los huertos. Una pronunciada rampa de hormigón da paso a las calles del pueblo. 


Sus estrechas calles y sus tinaos, reflejan la arquitectura de los pueblos alpujarreños. Pero si algo nos sorprende gratamente, es sin lugar a dudas el lavadero del Chorreón, los lavaderos públicos de Notáez que en la actualidad está todavía en uso. Como en otros pueblos, aprovecha el agua de las acequias. Aunque éste, de una forma ingeniosa reparte el agua mediante unas pequeñas compuertas.


La fuente de cuatro caños del pueblo abastece las necesidades de sus habitantes y los senderistas que lo visitan.


Continuamos nuestro camino saliendo de Notáez. A pocos metros de salir, debemos tener cuidado, ya que al pasar un huerto en un bancal por encima de nuestras cabezas, y donde se encuentran dos caballos, hay un cruce donde las marcas roja y blanca se esconden tras unos arbustos. El camino que tenemos que tomar es el de la izquierda y que asciende de forma constante ganando altura.


Poco a poco iremos ganando terreno pasando por un camino poco marcado entre retamas y tomillo. 


Tras pasar un barranco  una vereda nos llevará a media ladera hasta alcanzar un camino serpenteante que nos subirá a la Loma del Aljibillo.


El camino en esta loma se suaviza. Nos adentraremos entre almendros hasta alcanzar otra vereda que transcurre a media ladera entre matorrales y encinas.



Poco a poco nos vamos acercando a Cástaras. Debemos alcanzar una pista de tierra que lleva al cementerio. 


Tras cruzar la pista de tierra tomamos otra vereda que nos bajará al barranco de La Alberquilla.


Por fin llegamos a Cástaras tras una larga etapa.

 Cómo llegar 

 Cómo llegar desde Granada: https://maps.google.com/maps?q=Granada+to+36.935888,-3.293996&hl=en

 Comer y dormir

 Busquístar 

 Hotel “La Alcazaba de Busquístar”. Teléfono 958858687
 Alojamiento Rural El Balcón del Cielo. Teléfono 958341135
 Casa Rural Sonia. Teléfono 958857503

Cástaras

 Bar María. Plaza de Alfonso XII. Junto a la Fuente de los Caños Teléfono: 646616753
Casa Mezcua. Cuesta San Miguel s/n. Teléfono: 958855526 o 660892962

Participantes:

 Pilar Megías
 Raquel Gallego
 José Antonio Martín (Kiki).

 Más información: granembolao@gmail.com

jueves, 7 de marzo de 2013

Técnicas de progresión en nieve.


Cara sur de los Peñones de San Francisco.

26 de Febrero de 2013




Cada temporada, varias veces realizamos entrenamientos de progresión y seguridad en nieve para recordar y las diferentes técnicas que nos permitan realizar nuestras escapadas a la montaña con cierta seguridad. Los anclajes, cuerdas y demás elementos para progresar en nieve, son herramientas fundamentales para prevenir accidentes, por lo que en esta ocasión elegimos la cara sur de los Peñones de San Francisco para realizar esta actividad.





Actividad: Alpinismo





Distancia recorrida: 1,34 kilómetros
Altitud min: 2372 metros, max: 2530 metros
Desnivel acum. subiendo: 262metros, bajando: 262 metros
Grado de dificultad: Fácil
Tiempo: 3 Horas, Progresión y bajada
Fecha: 26 de febrero de 2013
Finaliza en el punto de partida: No, lineal.
Coordenadas: 344



Video editado por El Rincón del Viajero
Los Peñones de San Francisco

Los Peñones de San Francisco ( 2500mt. de altitud), son tres elevaciones en forma de pirámides muy rocosas que forman una arista espectacular. Constituye la divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Monachil y Genil. Las laderas nortes de estas abruptas elevaciones desembocan en los Campos de Otero, donde en 1915 se construyó el albergue de San Francisco, primer albergue de montaña en Sierra Nevada. Por este lugar también se conecta con la Cañada del Camino de los Neveros. Se trata de una antigua ruta de recolectores de nieve, misioneros, militares y pastores trashumantes que realizaban peligrosas travesías por el territorio de las altas cumbres.


Su cercanía al albergue universitario  y su buena comunicación por carretera hace de este, un lugar estratégico para iniciarse en la práctica del montañismo invernal. También se ha habilitado la primera área de pernocta de autocaravanas en una estación de esquí de España (puesta en funcionamiento en el año 2003). Gracias a su ubicación y enclave, el acceso a los remontes y pistas se realiza de una forma rápida y cómoda a través del nuevo Telesilla Virgen de las Nieves.


La actividad que vamos a realizar la iniciamos desde el aparcamiento de autocaravanas existente en los alrededores. Dejamos nuestro vehículo en este lugar y nos dirigimos por carretera hasta la base de los peñones. Aquí nos equipamos y subimos por la ladera hasta encontrar un estrecho y sugerente corredor que nos llevará hasta la cumbre. En la cima las vistas son espectaculares y merece la pena recrearnos antes de iniciar el regreso. Existen varias opciones.




Bajar la ladera norte y realizar travesías por los Campos de Otero para acercarnos al Refugio de San Francisco o ir hacia la derecha y salir por el Albergue Universitario o al Refugio Militar Capitán Cobo.

Otra opción es tomar la arista hasta alcanzar una zona más abierta o descender por donde hemos subido.


Cómo Llegar


Participantes

Jesús Molina
Balbino Quesada
José A. Martín (Kiki).

Más información: granembolao@gmail.com

martes, 5 de marzo de 2013

  Gr 142. Senda por la Alpujarra. 3ª Etapa.

Fondales - Busquístar
24 de Febrero de 2013

  Al Busherat (al-bugscharra), “La tierra de Hierba” o “Tierra de pastos”, así llamaban los árabes a Las Alpujarras en época de dominación musulmana, un territorio configurado de valles y barrancos que descienden por la vertiente sus de Sierra Nevada. Antes que fuera incluida en los territorios de Al – Ándalus, esta comarca fue colonizada por íberos, celtas y romanos, siendo último refugio de los moriscos tras la reconquista de los Reyes Católicos en 1492. Así pues, es lógico que podamos encontrar una palpable influencia de la cultura árabe que se ve reflejada en unos paisajes verdes vertebrados por una amplia red de acequias. Sus construcciones, la gastronomía y su artesanía también nos recuerdan en cierto modo a las poblaciones del Alto Atlas en marruecos, lo que da un carácter exótico a estas montañas de enorme belleza natural y grandes contrastes. Gracias al los numerosos ríos y arroyos que riegan la alpujarra, se ha creado un vergel donde predominan los árboles frutales y cultivos en pequeñas parcelas y bancales. En general y gracias a sus distintos pisos climáticos, este territorio es una de las zonas de Europa con más superficie protegida desde la perspectiva medioambiental, teniendo la clasificación de Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural, Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira y por último, como Sitio Histórico de la Alpujarra. En la actualidad, existen varias rutas señalizadas que nos muestran la parte más oculta y tradicional de la comarca. Estas son: El Sulayr, la Ruta Medieval, el GR 7 y el Gr – 142, esta última la que elegimos para nuestro proyecto.
El GR 142 recorre 144 kilómetros repartidos en 13 etapas que irán atravesando distintos valles a los que Sierra Nevada le suministra agua mediante importantes ríos. Son estos cauces, junto a la red de acequias los que van dibujando los accidentes geográficos de estas bellas montañas. Sus caminos, veredas y sendas nos sumergirán en parajes de ensueño que invitarán una y mil veces a ser visitados.




  Itinerario

Fondales – Ferreirola – Era del Trance - Busquístar
 

Actividad: Senderismo  




       



Distancia recorrida: 4 kilómetros
Altitud min: 932 metros, max: 1176 metros
Desnivel acum. subiendo: 110 metros, bajando: 329 metros
Grado de dificultad: Fácil
Tiempo: 1 Hora y 30 minutos con paradas incluidas.
Fecha: 24 de febrero de 2013
Finaliza en el punto de partida: No, lineal.
Coordenadas: 270




Video editado por El Rincón del Viajero.
Empezamos la etapa desde la localidad de Fondales. Antes de partir hacemos una visita a Nicolasa para darle un saludo.

Atravesamos  Fondales para dirigirnos a su parte más baja.
Es aquí donde se encuentra el camino que se dirige a Ferriola. Se trata de un sinuoso sendero que transcurre entre  pequeños huertos y bancales en una zona de umbría. Este sendero también coincide con un PR conocido por Ruta Medieval marcada de blanco y amarillo.
Pronto encontramos la Alberca del Lino junto a un enorme y grueso castaño. Esta alberca que  hoy se encuentra seca, recoge las aguas de un barranco cercano.
Seguimos caminando por terrenos donde encontramos  caminos pedregosos que poco a poco nos acercan al siguiente pueblo.
La piedra deja paso a un sendero que es puro trámite para llegar a Ferreirola.
Estos pueblos, que  tomaron sus nombres gracias a la abundancia de hierro en la zona,  en la actualidad se encuentran adaptados para ser visitados por el turismo. A tras quedó la época en que sus habitantes vivían gracias a la extracción del hiero en las minas del Conjuro.
Cerca de la Iglesia de Santa Cruz  se encuentra una fuente de tres caños junto a un bonito lavadero. Estos lavaderos son muy comunes en los pueblos andaluces, siendo punto de encuentro de las vecinas a la hora de hacer la colada.
El “tinao” es un soportal transitable que sirve para dar paso a la gente de una calle a otra, aunque a veces dan acceso a la propia vivienda, una cuadra u otras dependencias. Normalmente sobre el, hay una estancia construida adosada a la propia vivienda, apoyándose en vigas y en pilares de mampuesto o ladrillo. Es algo exclusivo de la alpujarra, por lo que su valor patrimonial es uno de los elementos arquitectónicos más protegidos.
Retomamos el camino que  nos lleva a Busquístar que se encuentra  también en la parte baja de Ferreirola.  De nuevo el camino transcurre entre cultivos y bancales atravesando algunos barranquillos.
Al paso encontramos  “la Fuente de la Gaseosa”, un manantial de agua ferruginosa(o “agria”, como suelen llamar a este tipo de agua las gentes del lugar). Se trata de manantiales de alto con tenido en hierro que se le atribuye grandes beneficios medicinales. Estos son  reconocidos por su color rojizo y son  fáciles de encontrar por  esta parte de la alpujarra. Esta fuente en concreto, está gasificada  de forma natural con un cierto sabor picante.
Más adelante también encontramos “La Era del Trance” en una zona expuesta al viento que servía para la “trilla” y el “aventado” del cereal. En la actualidad es un excelente mirador donde se puede observar el valle del Río Trevélez, el Barranco de las Chorreras y los Picachos. También podemos ver  “La Escarihuela de Panjuila” un camino sinuoso cuya verticalidad supera el 20% y que  antiguamente servía para traer las mercancías de la costa transportadas en burros con alforjas.


Continuamos nuestro camino por sendas pedregosas y veredas marcadas entre un extraordinario paisaje, siempre paralelos al cauce embarrancado del Río Trevélez, donde debemos estar atentos continuamente de no perder las marcas rojas y blancas, ya que el GR- 142 coincide con el PR 229 o “Ruta Medieval”. Existe una desviación que lleva directamente hacia abajo, junto a un antiguo molino en ruinas en el mismo cauce del rio, donde se toma la escarihuela que lleva a la comarca de La Contraviesa. 

Volvemos la vista a tras para ver otro paisaje de singular belleza. Aquí vemos algunos pueblos de la Taha de Pitres. La Taha es una palabra hispanoárabe que se usaba para designar a una división jurisdiccional y administrativa de pequeñas comarcas regidas por la misma autoridad, y con una estructura defensiva para proteger a las poblaciones dependientes. Cuando en 1973 se iniciaron los trámites para la fusión de tres antiguos ayuntamientos se buscó un nombre nuevo, recuperando el de «Taha» para designar a esta pequeña zona con siete pueblos.

Poco a poco ganamos metros a la etapa por un sendero estrecho que trascurre entre rocas.


Al terminar este camino empezamos a divisar Busquístar que como los demás pueblos se encuentra colgado en las laderas de estas bellas montañas.

Cruzamos una pista de tierra que nos introduce a los primeros cortijos de Busquístar. Un último repecho hormigonado será el preámbulo para entrar en el pueblo.

Para finalizar la etapa decidimos recorrer las calles de Busquístar y buscar la siguiente ruta para la próxima semana.

Comer y dormir

Mecina Fondales
Hotel Albergue de Mecina. C/ La Fuente S/N. (Fondales). Teléfono 958766241
Bar Algibe (Mecina) Teléfono 958857312
Hotel Mecina (Mecina) Teléfono 958766254

Ferreirola

Casa del Agua. Tléfono 958763336
Sierra y Mar Teléfono 958766171

Busquístar

Hotel “La Alcazaba de Busquístar” Teléfono 958858687
Alojamiento Rural El Balcón del Cielo Teléfono 958341135
Casa Rural Sonia. Teléfono 958857503

Participantes:

Pilar Megías
Raquel Gallego
José Antonio Martín (Kiki).

Más información: granembolao@gmail.com