Hola a todos. He creado este blog, con la intención de que exista un lugar en la red, abierto para compartir experiencias, proyectos e ideas. Me considero una persona jovial, amante de nuestro planeta, viajero, soñador y apasionado de nuestro entorno. Me gusta viajar, realizar deportes en contacto con nuestro medio natural, para disfrutar con familia y amigos de largas jornadas de entretenimiento. Todo para aprender. Quiero con esto invitar a que se acomoden en el diván de la tertulia, y comunicar aquello que os entusiasme y os ayude a soñar. A partir de aquí, tenemos mucho que hablar.

“La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el
mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden
aprender en los libros”.

John Lubbock


martes, 13 de septiembre de 2011


Ruta de los Almorávides y Almohades



Esta ruta abarca la parte más occidental de Andalucía, pasando, principalmente por los Parques Naturales de Los Alcornocales, Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves, dando una diversidad de paisajes de espectacular belleza. Tambien tres turísticas rutas marcan un genuino encanto a este trazado; la Ruta del Toro y la del Vino, en la provincia de Cádiz y la de los Pueblos Blancos en Málaga, presentando un marcado caracter andaluz, que plasma con claridad la forma de vida de estos pueblos. EL patrimonio histórico que podemos encontrar aquí es diverso y monumental, donde el viajero puede encontrar instructivos museos y fortalezas legendarias.



Los Almorávides



Los Almorávides eran monjes guerreros salidos de diversas tribus beréberes del Sahara que dominaron todo el norte de África, el Sahara Occidental y todo el sur de españa y Portugal. AlCon la creación de este imperiocreara este imperio surge una dinastía basada en un fundamentalismo religioso que unifica en el occidente al mundo islámico entre los siglos XI y XII. En el año 1090 los Almorávides con ayuda de un pueblo descontento, invaden el Al - Ándalus y conquistan los reinos de taifas. Granada cobra protagonismo y se convierte en la capital del reino Almorávide. En el año 1118 el rey Alfonso el batallador de Aragón derrota al regimen almorávide y toma la ciudad. Este hecho propició el quiebro del reino de taifas y en los años siguientes, tras diversas batallas, fue destruida la capacidad militar de los ejercitos y la consecuente desaparición del poder almorávide de la penísula ibérica que coincidió conla perdida del imperio del norte de África como consecuencia de la expansión de los Almohades.



Los Almohades



Con la reunión de diversas tribus bereber del norte de África surgieron los Almohades, creándose un movimiento religioso reformista que retomó el Corán. Entre tanto, los Almorávides eran derrotados en el Al - Ándalus por las fuerzas cristianas, desapareciendo el imperio africano. Con esto, los Almohades ocupaban su lugar en el norte de África, al tiempo, que llevaban a cabo la conquista del sur de la península ibérica. Esto, propició que el avance cristiano fracasara gracias a la derrota de las tropas castellanas en la Batalla de Alarcos en el año 1195. Los dirigentes Almohades pacificaron el reino de Granada, pero la población musulmana obligó a la dinastía almohade a mantener la lucha con los ejercitos cristianos. En el año 1212 el rey Alfonso VIII, con el apoyo del Papa Inocencio III y con los ejercitos de los reyes aliados, borraron la dinastía Almohade derrotando a los ejercitos musulmanes.


De Ageciras a Granada por Cádiz, Jeréz, Ronda y Velez Málaga

Algeciras - Tarifa - Castellar de la Frontera - Jimena de la Frontera - Gaucín - Casares - Algatocín - Benalauiría- Benaladid - Atajate - Acalá de los Gazules - Medina Sidonia - Cádiz - El Puerto de Santa María - Jeréz de la Frontera - Arcos de la Frontera - Grazalema - Zahara de la Sierra - Algodonales - Olvera - Setenil de las Bodegas - Ronda - Teba - Campillos - Velez Málaga - Alcaucín - Zafarraya - La Malahá - Las Gabias - Granada.



Ruta de los Almorávides y Almohades I



Algeciras - Tarifa - Castellar de la Frontera - Jimena de la Frontera - Gaucín - Casares - Algatocín -



Algeciras


“Al – Yazirat Al – Jadra” (La Isla Verde), fue llamada por los musulmanes en el año 711 cuando Tarik desembarcó en estas costas, llamándose Algeciras actualmente. Algeciras fue cuna de Almanzor, el gran capitán del ejército árabe que llevaría los estandartes musulmanes hasta los mismísimos pirineos. Este famoso guerrero fue famoso por la gesta de mantener cincuenta batallas si perder ninguna. Más tarde se amuralla la ciudad y se construye el Alcázar y la Mezquita. En el siglo XIII Yusuf construyo la Villa Nueva adquiriendo la ciudad un gran esplendor. En 1342 Alfonso XI sitió la ciudad y tras 20 meses de duro asedio, conquista la ciudad el 28 de Marzo de 1344.




Desde la Playa del rinconcillo podemos apreciar una espectacular imagen del Peñón de Gibraltar que se sitúa a escasos kilómetros de Algeciras. Este es un enclave militar, económico y estratégico que los ingleses no están dispuestos a perder.




El ayuntamiento fue inaugurado en 1897 siendo reformado en 1930, decorada con azulejos de Triana representando cuatro escenas alegóricas de paisajes típicos del término de Algeciras.



Algeciras se presenta muy activa, con un denso bullicio que aparece por sus calles.



Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Palma, situada en la misma plaza, es una muestra del arte barroco del siglo XVIII.



Encontramos a este maestro que nos daba a catar los afamados vinos de estas tierras.

La Capilla de Nuestra Señora de Europa del siglo XVII, construida en el año 1690 por el obispo de Cádiz.





Tarifa




La ocupación musulmana inauguraría, en el siglo VIII de nuestra era, una nueva etapa en la historia de Tarifa, cuyo nombre parece proceder de Tarif ibn Malluk, el primer jefe bereber allí establecido. Tras cinco siglos de ocupación, es bien patente en la ciudad una profunda huella marcada que podemos ver en el Castillo y en el trazado del casco urbano. La ciudad fue conquistada por el rey Sancho IV a finales del siglo XIII, teniendo varios ataques musulmanes, como el asedio llevado a cabo en el año 1295, muy bien defendido, por Alonso Pérez de Guzmán “El Bueno”. Algeciras fue objeto de numerosos ataques durante muchos años, hasta la última batalla producida en el año 1340 conocida como “La Batalla del Salado” donde los ejércitos cristianos salieron victoriosos.




El Ayuntamiento, junto al Castillo de Guzmán el Bueno y las murallas defensivas de la ciudad forman un conjunto monumental de gran importancia.



Las actuales murallas que rodean a la ciudad de Tarifa, son el resultado de varias fases de la edificación y restauración, siendo las más importantes las realizadas en el siglo XVIII, para la recuperación de la plaza de Gibraltar.


En la Playa del, encontramos construcciones de cemento donde anidaron las ametralladoras, en un antiguo bunquer de tiempos de la Segunda Guerra Mundial.


La Playa de Los Lances es una extensa playa de 7 kilómetros de arena fina y dorada que se extiende desde la playa de Valdevaqueros hasta Tarifa. La práctica de Windsurf congrega a aficionados de todo el mundo a lo largo de todo el año.



A 2 kilómetros aproximadamente, antes de llegar a Tarifa, (si venimos de Algeciras ), podemos ver los más grandes y antiguos molinos de viento que generan 15oo KW de potencia.



Visitamos el Mirador del Estrecho que se encuentra en la carretera que va desde Tarifa a Cádiz (N – 340). Desde aquí se puede ver el estrecho (las míticas Columnas de Hércules), donde se une el Atlántico y el Mediterráneo.





Los Pueblos Blancos




Los pueblos blancos son conocidos por la costumbre de sus habitantes de encalar periódicamente las fachadas de las casas. Se caracterizan por sus calles estrechas y sus rojos tejados, guardando fielmente la fisionomía y características del pueblo andaluz. A estas alturas de la ruta andalusí todavía nos sorprenderá al encontrar lugares maravillosos en una de las rutas más espectaculares de Andalucía. Además de visitar las grandes ciudades, recorreremos los legendarios caminos que nos llevaran a pequeñas y medianas poblaciones en las provincias de Cádiz y Málaga. Disfrutaremos de un paisaje precioso, variado y cargado de historia, donde encontraremos fortalezas, castillos edificios que nos transportará a un lejano tiempo.






Castellar de la frontera




El antiguo pueblo de Castellar de la Frontera está situado en el interior de una fortaleza medieval. Los árabes la construyeron para defender la villa de los ataques de los ejércitos cristianos, marcando una etapa importante en la historia de esta ciudad. En 1434, D. Juan arias de Saavedra conquista la villa, incorporándola en el reino cristiano. A partir de la conquista de Castellar, se convierte en un pueblo agricultor y ganadero, basándose también su economía en los recursos que aporta el monte. En 1960 la población se especializa en los trabajos propios relacionados al embalse de Guadarranque. En la actualidad otro recurso económico es el turismo, que proporciona estabilidad al pueblo.




El embalse de Guadarranque al pie de Castellar de la Frontera, es uno de los pantanos que alberga más avifauna del Parque Natural de los Alcornocales.





Vista general de la villa y sus murallas.




Punto de información y Centro de Interpretación de Castellar donde se puede ver una exposición de la flora y la fauna de la comarca.




Otra maravillosa vista del antiguo Castillo de la villa, donde vemos las murallas, el Alcázar, y las viviendas circundantes.




Antes de adentrarnos por la ciudadela encontramos antiguas viviendas que han sido adaptadas para la veta de regalos y productos típicos de la comarca.



Iniciamos nuestra visita a Castellar por la rampa de acceso hacia el castillo.



En el interior del Castillo encontramos la Plaza de la Posada, donde el tiempo parece estar detenido.





Una de las 9 torres defensivas de Castellar. Junto al área de acceso se levanta el Alcázar, coronado por la Torre del Homenaje.




Actualmente los pobladores de esta Villa son personas venidas de otros lugares que buscan la tranquilidad que ofrece esta comarca.





La configuración definitiva de la ciudadela la realizaron los Nazaríes en los siglos XIII y XIV. Tras la reconquista los cristianos hicieron algunas modificaciones.




Pili con un bello ejemplar de Buho Real.




Antes de llegar a las tierras y bosques de la Almoráima encontramos una zona recreativa donde los Domingos por la mañana, existe un rastro donde se pueden realizar compras y entretenerse con los artistas callejeros que allí se encuentran.







Jimena de la Frontera




Los árabes llamaron a esta población “Xemina”, (del que derivaría el nombre cristiano de Ximena y posteriormente Jimena). Durante dos siglos, fue un importante enclave fronterizo, primero nazarí y luego cristiano.
Hacia el año 750 Jimena gozaba de gran importancia comercial entre los musulmanes, que hicieron de ella una fortísima posición militar, aunque durante toda la dominación sarracena llegó a despoblarse, manteniéndose solamente la fortaleza fronteriza. En el año 1059 Jimena pasó a ser integrante del reino de Sevilla. La ciudad estuvo en manos de los benimerines, hasta que en 1319, Ismail I la cedió de nuevo, junto a otras, al reino nazarí de Granada a cambio de ayuda frente a los avances cristianos. En 1456 Jimena fue conquistada por Enrique IV hasta que en 1510 pasa a la casa de Medina Sidonia, vendida por sus anteriores señores, los duques de Alburquerque. Las tropas formadas en esta ciudad participaron en la toma de Granada al mando de Rodrigo Ponce de León. En el siglo XVI se asentó en la región el bandolero Pedro Machuca con trescientos seguidores, formando la primera partida de bandoleros de que se tiene noticia.



Vista general de Jimena de la Frontera. Desde el castillo podemos apreciar el caserío.




Iglesia de la Misericordia contruida durante los siglos XV y XVI, la encontramos a pie del Castillo de estilo gótico de una sola nave .



El Castillo y el recinto amurallado declarado Monumento y Bien cultural en 1931, es lo más emblemático de la ciudad.





En su centro se alza la Torre del Homenaje, de planta circular, que oculta en su interior otra más antigua y reducida, de planta poligonal.



Tiene dos plantas internas cubiertas con bóvedas de paños restaurados, que por su estilo parece mudéjar.

Iglesia de Santa ana.

Situada en el Barrio Alto, la iglesia se encuentra aneja al antiguo convento de los frailes mínimos o victorios, quienes en 1600, se instalaron aquí haciéndose cargo de una capilla anterior dedicada a Santa Ana y cuyo nombre persiste en el tiemo.


Gaucín



“ Sajra Guazan” (Pueblo rico, Piedra dura o roca fuerte” o Peña estratégicamente emplazada) era como llamaban a Gaucín los musulmanes después de que éstos invadieran la península. Abd al Yabbar, hijo de Al-Mutamid, en el siglo XI, conquistó las fortalezas de Alcalá de los gazules y Gaucín. Alfonso VIII entra en Ronda con los ejércitos cristianos sucediéndose continuas escaramuzas durante los siglos XIII y XIV. El rey Don Fernando ve amenazado Gibraltar y envía a Alfonso Pérez de Guzmán, señor de Niebla, Nebrija y de San Lucas de Barrameda, conocido como “Guzmán el Bueno”, para contener a los árabes a consecuencia de las continuas escaramuzas producidas en este territorio. A consecuencia de esto, el 17 de septiembre de 1309, en un lugar llamado "Prados de León" muere Guzmán al producirse una batalla con los musulmanes. Años más tarde, el 27 de Mayo de 1485 y tras las sublevaciones mudéjares, Gaucín es reconquistado definitivamente por el Capitán Don Pedro del Castillo, primer alcaide del pueblo nombrado por el rey Fernando el Católico.



Vista general de gaucín otro pintoresco pueblo blanco, que en su conjunto hace de esta ruta ser una de la más bella de las trazadas en la historia de Al - Ándalus.



Las rejas y balcones de las casas guardan el sabor artesano de la forja y la fragua característica de esta tierra.








Las Casonas Señoriales de Gaucín de los siglos XVII y XVIII, también guardan el encanto de antaño, con puertas dinteladas y escudos nobiliarios tallados en la piedra.





La Iglesia de San Sebastián construida en 1505, de estilo barroco, tiene tres naves separadas por arcos de medio punto.





El Castillo el Águila se alza sobre un montículo de 688 metros de altitud, y fue construido por los romanos para se aprovechado por lo árabes durante la dominación.





Casares


A partir del siglo XII, bajo el dominio de los almorávides, almohades y meriníes, Casares, es la ciudad más importante del territorio. Esto propició que se construyera una inexpugnable fortaleza para el control de la ruta natural hacia las tierras de Ronda. Casares adquiriere un alto papel estratégico construyéndose el Puente de la Albarrá para arropar a una importante población rural, dedicadas a la agricultura y la cría de ganado. Los lugares más relevantes para la explotación agropecuaria, conocida por la población cristiana de aquella época, eran los llamados “despoblados”, caso de Benamorabe, Calauí, Baños del Duque y Cortesín. En los alrededores del Río Manilva se constituyen pequeñas Alquerías que adquieren gran importancia y protagonismo. Como ejemplo cabe destacar, los Baños de la Hedionda. Apartir del siglo XIV, Casares se convierte en tierra de frontera con los reinos castellanos, cobrando gran importancia en los conflictos bélicos con los ejércitos cristianos. Por su importancia, en casares se entrevistaron el rey nazarí Muhammad V y Pedro I de Castilla. En el año 1485 se reconquista Ronda y se crea el condado de Casares cedido al duque de arcos, pasando a engrosar los territorios de este.




Vista general de Casares. Esta localidad tiene, dos imágenes espectaculares desde sus 435 metros de altura, ver el estrechamiento del Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar desde su posición privilegiada.





Plaza principal de Casares, donde encontramos la Fuente de Carlos III y el monumento en honor a Blas Infante, por ser el pueblo que vió nacer al padre de nuestra patria.




Iglesia de la Encarnación construida en 1630 de estilo barroco.




Esta Iglesia se construyó en sustitución a la arruinada parroquia de la villa amurallada.




Recorremos sus calles moriscas, hasta subir al Castillo Árabe, muy bien conservado, donde se presentan unas maravillosas vistas del pueblo.





Restos de las murallas del recinto de La Villa.





En la actualidad se está restaurando la ruinosa y casi desaparecida Iglesia de la Encarnación, siendo uno de los reductos monumentales más entrañables del pueblo.

Algatocín



Según la tradición oral, Algatocín debe su nombre gracias a Algotisa, hija de un rey moro de Ronda, que hizo de la pequeña meseta donde se ubica la población su residencia. Otras fuentes históricas, indican la asociación de este nombre con la tribu bereber "attus", quienes fundaron el pueblo llamándolo, “Al Atusiyin”. En 1015 la Serranía de Ronda se declara independiente bajo el mando de los bannus-ifran, hasta 79 años más tarde que es ocupado por almorávides y almohades. En el año 1485 es reconquistado por los ejércitos cristianos y pasa a pertenecer al Señorío de Gaucín, cuyo primer titular fue Don Juan de Guzmán, Duque de Medina Sidonia, en agradecimiento por los servicios prestados durante la Reconquista. El 20 de junio de 1501 fueron vencidos los mudéjares, tras la Rebelión de Sierra Bermeja. Su expulsión, en los casos de no conversión, provocó una leve disminución en la población de y la desaparición de Benamahabú.




Vista general de Algatocín.





A las afueras del pueblo encontramos un mirador con una zona recreativa, que aprovechamos para comer en un momento que no llovía.





Desde este mirador podemos ver unas vistas espectaculares de Algatocín.



Torre - Campanario de la Parroquia de la Virgen del Rosario edificado a mediados del siglo XIX.

La Iglesia es de estilo mudéjar, del siglo XVI con reformas barrocas de los siglos XVII y XVIII.






Todas las calles de este pueblo guardan las mismas características: estrechas y empinadas, adaptándose al terreno, ya que se situan en una ladera.

No hay comentarios: