Hola a todos. He creado este blog, con la intención de que exista un lugar en la red, abierto para compartir experiencias, proyectos e ideas. Me considero una persona jovial, amante de nuestro planeta, viajero, soñador y apasionado de nuestro entorno. Me gusta viajar, realizar deportes en contacto con nuestro medio natural, para disfrutar con familia y amigos de largas jornadas de entretenimiento. Todo para aprender. Quiero con esto invitar a que se acomoden en el diván de la tertulia, y comunicar aquello que os entusiasme y os ayude a soñar. A partir de aquí, tenemos mucho que hablar.

“La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el
mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden
aprender en los libros”.

John Lubbock


lunes, 12 de septiembre de 2011

Ruta de los Nazaríes II


Arjona - Porcuna - Torredonjimeno - Martos - Torredelcampo - Linares - Baeza -



Arjona


Arjona “Qal´at Aryuna”, Tras la invasión musulmana fue controlada por la familia Banu Bayila. Despues de la dominación califal se reforzaron las murallas al participar en las luchas del periodo de los reinos de taifas. Fue ciudad natal en 1195 de Mohammad I ben Yusuf ben Nars Al-hamar (llamado el Rey Alhamar, el rojo por el color característico de sus ropajes). Fundador de la dinastía nazarí, rey de Granada y primer constructor de la Alhambra. Arjona también fue testigo del nacimiento de los Reyes Abu abdil-Iah Mohammad II y Abu Abdil-Iah Mohammad III por lo que se considera ciudad privilegiada por ser cuna de nobles. En el año 1244 Fernando III conquista la ciudad concediéndole la categoría de realango. Dos años más tarde Alhamar entrega Jaén a los cristianos para no ser aniquilados. En 1284 el rey Don Sancho le concede el título de Villa regida por el Fuero de Toledo, y tras ser cedida con el paso del tiempo a varios señoríos pasa a manos de la Orden de Calatrava.










Ayuntamiento de Arjona.





La iglesia de San Martín de origen gótica, estuvo abandonada por hundimiento y actualmente está muy restaurada. Su torre, fue construida en el siglo XVI y restaurada en 1989.





Iglesia de San Juan de estilo renacentista en sus inicios y neogótico en su terminación, acoge en su interior una portada plateresca labrada por Juan Marquina en 1531. Bajo la iglesia se encuentra un mausoleo neobizantino del Barón de Velasco.





Entrada al recinto. El mausoleo está sugeto al misterio, ya que se le relaciona estrechamente a la Tabla da Salomón.





Se construyó en 1920 como cripta para albergar los cadáveres de los padres de Fernando Ruano Prieto, (Barón de Velasco). El proyecto fue ejecutado por el maestro italiano Giovani, empleando valiosos mármoles.





En la cúpula se pude observar multitud de pequeños azulejos dorados (teselas), decorando las paredes y evocando al creador rodeado de querubines.





La Iglesia del Carmen fue mandada construir en 1898 por el conde de Antillón y cedida a las Hermanas de la Cruz. Posee una magnifica torre neomudéjar.





Plano realizado en azulejos donde se muestra la ciudad de Arjona en la antiguedad.





El Santuario de las Reliquias se construyó durante el obispado de Moscoso y Sandoval para custodiar los supuestos restos de los santos Bonoso y Maximiano.





La Iglesia de Santa María es el templo cristiano más antiguo de la villa. Se encuentra en la alcazaba donde posiblemente se encontraba la mezquita aljama.





Su construcción se inició a finales del siglo XV. El santuario alberga el Museo de los Santos, en el que se exponen dibujos antiguos y fotografías.





Dejamos atrás Arjona y llegamos a la aldea de Alharilla, donde hoy se celebra su romería.





Alhara en árabe, a 5 kilómetros de Porcuna, fue en este lugar, según cuenta la leyenda, donde se apareció la virgen, y donde ce celebra su romería desde el siglo VX o XVI.













Porcuna






Porcuna (Bulkuna) en época árabe era una de las capitales de distrito (Inglim), siendo posteriormente una de las primeras ciudades en aclamar a Alhamar cuando este fue proclamado rey nazarí en 1232. Tras ser conquistada por Fernando III, fue cedida a la Orden de Calatrava, transformándose en un importante sitio, en el cual se construyeron inexpugnables fortificaciones. Todavía quedan torres y murallas las cuales rodeaban un Alcázar y una torre del homenaje cuya planta es ochavada. Diez años más tarde Alfonso X cambió Porcuna por Cabra convirtiéndose ésta en realenga, y pasando a ser aldea del Concejo de Jaén. En 1402 volvió de nuevo a la Orden de Calatrava hasta el siglo XIX. Fue tanta la importancia de esta orden en porcuna, que se constituyeron dos de los cinco prioratos que había en Andalucía, el de San Benito y Santa maría.





Vista parcial del núcleo urbano de Porcuna.





El Ayuntamiento fue construido en 1798, durante el reinado de Carlos V.





La Torre de Boabdil o la Torre Nueva, es el monumento más emblemático de Porcuna. Es la torre del homenaje del antiguo Alcázar donde estuvo preso el último rey de la dinastía nazarí. Es de casi 28 metros de altura de planta octogonal y es sede en la actualidad del Museo Arqueológico Municipal.





En nuestro recorrido encontramos maravillas arquitectónicas como esta torre añadida a una casa solariega.





La Iglesia de la Asunción es una parroquia se construyó en sustitución de la Iglesia Santa María la Mayor. Fue realizada en un corte Románico Bizantino por Justino Flores e inaugurada en 1910.





En el Paseo Nuestro Padre Jesús encontramos un kiosko popular habilitado para servir bebidas y refrescos.





En el mismo Paseo, también encontramos La Casa de Piedra, construida durante 29 años por Antonio Aguilera Rueda, popularmente conocido por “Gronzón”. Está íntegramente construida con piedras doradas de Porcuna.





Esta impresionante mesa en el jardín es una buena prueba de la genialidad de Gronzón.





La iglesia de Nuestro Padre Jesús alberga en su interior un bonito retablo rococó y un camarín decorado con yeserías con motivos vegetales y estucos dorados.





Podemos comer o tapear en cualquiera de los bares y restaurantes que se encuentran en el paseo. Todos son buenos sitios para comer.









Torredonjimeno






Torredonjimeno nace en época musulmán a partir de un poblado y una fortaleza construida entre los siglos XII y XIII. Por aquellos tiempos, tras la conquista de Fernando III el Santo, de Martos y otros sitios colindantes, adopto el nombre de su conquistador, el caballero aragonés, Don Ximeno de Raya. Tras la conquista castellana, el mismo rey la entregó en 1228 al Señorío de la Orden de Calatrava, reestructurando el castillo. A su alrededor inició un proceso de repoblamiento, y es a partir de este momento cuando se configuró un pequeño núcleo urbano, que sobre el siglo XIV aún era calificado de "logar". Es durante este periodo, que el crecimiento de este núcleo se vio dificultado por su situación fronteriza con el reino de Granada, que propició la construcción de torres para un control efectivo del territorio. Se trata de la Torre de Fuencubierta, la Torre de Benzalá o la Torre Alcázar. Siendo un estratégico lugar en la frontera, Torredonjimeno sufrió los intentos de conquista por los nazaritas en diversas ocasiones. En 1.471 sufrió una acometida, siendo alcaide de su fortaleza Diego Fernández de Martos, el cual perdió dos hijas a consecuencia de la contienda. Tiempo después serían elevadas a los altares con el nombre de Santas Juana y María.









El Ayuntamiento data del siglo XVII, también antigua cárcel fue inaugurado hacia 1642 y está considerado como una de las casas consistoriales más monumentales de Andalucía.





En la Plaza de la Victoria encontramos el Centro cultural y punto de información de la ruta nazarí.





En Torredonjimeno podemos encontrar casas solariegas como esta.





Otra obra maestra arquitectónica la encontramos en la fachada del Restaurante Regina.





Convento de San José de la Montaña.





La Iglesia de San Pedro la encontramos a las espaldas del Ayuntamiento, diseñada a finales del siglo XVI por Francisco del Castillo.





Los restos del castillo quedan fundidos con el caserío junto a la plaza de San Pedro y la calle Cantera. Aún sobresale uno de los tres torreones circulares de mampostería de la fortaleza construida por los musulmanes entre los siglos XII y XVIII, y que posteriormente fue transformada por la Orden de Calatrava.





La Iglesia de Santa María es una parroquia situada en el casco histórico construida en el siglo XVI con las piedras y materiales extraídos de las murallas del castillo.





Antes de abandonar la ciudad es obligatorio visitar la Fuente de Martingordo, una extraordinaria fuente medieval de tres caños y abrevadero.





















Martos





Martos, en árabe ( Hisn – Tuss o Tús), desde el siglo IX la ciudad se convierte en una de las plazas fronterizas más codiciadas por su fertilidad y su estratégica posición. A finales del siglo X fue uno de los 16 distritos de la Cora de Jaén, siendo a partir de este periodo cuando empezaría a ser llamada (Martus). Martos llegó a tener dos fuertes bastiones defensivos, uno dominando los alrededores, (Castillo de la Peña), y un alcázar rodeado por murallas situado en el casco urbano (Castillo de la Villa). Con la desaparición del califato Martos cambia de gobernantes, primero forma parte del reino de Granada y más tarde, en el año 1078 a Sevilla al ser cedida por el emir Abd Allah. En el año 1219, época de reconquista, el rey Fernando III “el santo” pacta con Al – Bayyasí, (Pacto de las Navas) la entrega de Martos y Andújar a cambio de ayuda cristiana para luchar contra los Almohades. Nueve años más tarde el rey Fernando entrega la ciudad a la Orden de Calatrava para reforzar los territorios conquistados, lo que convierte a Martos en el sitio más importante del sistema defensivo del Alto Guadalquivir. Pasa a ser de esta forma un importante enclave para la reconquista frente al reino nazarí. En el año 1489 Martos termina como cabeza de la Orden de Calatrava, y pasa a la administración del rey Fernando el Católico, lo que propicia la colonización y un notable aumento de población.













Vista parcial del núcleo urbano de Martos.





El Ayuntamiento de la ciudad es un edificio civil que albergaba la antigua cárcel – cabildo, inaugurado en 1577, representa una gran obra de la arquitectura clásica hispana con un exquisito gusto manierista.





Iglesia Parroquial de San Amador y Santa Ana. Fue construida en honor de San Amador de Tucci, patrón de la ciudad.





El Hospital de San Juan de Dios es un edificio construido por la Orden mendicante de San Juan de Dios en el siglo XVII.





Iglesia parroquial de Santa Marta fue consagrada en el siglo XIII y fue construida en honor a la patrona de la ciudad sobre el solar de la antigua mezquita. En el siglo XVI Francisco del castillo amplía el interior del templo y construye esta imponente torre de corte clásico.

Detalle del interior de la iglesia.

Junto a la iglesia de santa Marta encontramos la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, un templo construido en el siglo XVII.

Situada en la Plaza de la Constitución se encuentra la casa manierista de principios del siglo XX, Circulo Nueva Amistad, fue construida por Félix Hernández Jiménez en el año 1927.






El Convento de Las Trinitarias es un templo fundado en 1595. Su fachada presenta un arco de medio punto entre pilastras toscanas.

Una de las diversas atalayas defensivas que se encontraban en la villa.

En lo más elevado de Martos se encuentra el Santuario de Santa María de la Villa. En el interior se encuentra la Virgen venerada por los labradores por ser protectora de campos y cosechas. Dice la leyenda que la imagen fue escondida por cristianos mozárabes, siendo hallada posterior mente al hacer los cimientos del templo.

El Castillo de la Villa es un recinto urbano que antaño componía una de las defensas más importantes de la Orden de Calatrava. Aquí podemos encontrar la Torre de la Villa, levantada sobre un torreón del castillo.

La Torre del Homenaje, de planta cuadrada, la cual alberga el Centro de Interpretación Cultural de Martos.

Tomando la dirección que lleva hacia el Castillo de La Peña encontramos la ermita de Santa Lucía.

El Castillo de La Peña la encontramos en la peña de Martos, fue reconstruido en el año 1340 por la Orden de Calatrava siendo este un importante sitio estratégico para salvaguardar el Valle del Alto Guadalquivir.













Torredelcampo





Torredelcampo fue en época andalusí uno de los muchos caseríos que se encontraban en el término del consejo de la ciudad de Jaén. En los siglos XII y XIII se fortifica al igual que otros sitios cercanos. En época nazarí todos los castillos y fortificaciones, incluido Torredelcampo, pasan a ser escenario de sangrientas batallas, hasta que pasan a poder cristiano en el año 1243 cuando Fernando III el Santo conquista este lugar. Según las crónicas, en el año 1275 un ejército nazarí sucumbió en los alrededores de Torredelcampo. En 1457, Enrique IV concentra su logística en Torredelcampo preparando sus ejércitos para atacar Granada. A partir de los siglos XIV y XV, Torredelcampo aprovecha la Cañada Real de la Cuesta Rasa para comunicar los pastos de montaña, propiciando con esto un crecimiento económico importante para la localidad. A partir del siglo XVI Torredelcampo sufre un crecimiento importante de habitantes, hasta que en 1804 adquiere la categoría de Villa otorgada por Rey Carlos V.










Ayuntamiento de Torredelcampo.





Iglesia de San Bartolomé. En sus inicios fue un proyecto medieval, pero la actual imagen de este templo fue realizada en el siglo XVI por D. Francisco del Castillo "El Viejo" y su hijo D. Francisco del Castillo "El Mozo", en un estilo manierista.





Retablo y altar mayor del templo.





Imagen de la virgen, que junto al Cristo de la Vera Cruz son las dos grandes imágenes de la iglesia.










Vía Verde del Aceite












En el año 1873 se aprobó una ley que autorizaba la construcción de una línea férrea que partiendo de la general de Andalucía, por Jaén, enlazara con Puente Genil pasando por Cabra y Lucena. Seis años más tarde la Compañía de Ferrocarriles Andaluces inicia las obras del trazado con la creación de pontones, viaductos metálicos y las estaciones de Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos, Vado-Jaén, Alcaudete, y continuando hasta la estación de Campo Real en Córdoba. Con la terminación de línea Linares-Puente Genil, la economía creció gracias a la la metalurgia y los productos agrícolas de Jaén, los cuales llegaban fácilmente al mercado a los mercados, a través del puerto de Málaga. Gracias a esto, la producción del aceite de oliva también tuvo su expansión por lo que se denominó popularmente a este trazado como, “El Tren del Aceite”. Tras la guerra Civil Española este trazado fue perdiendo auge poco a poco, sufriendo una fatídica caída hasta su inactividad en el año 1985. La Diputación Provincial de Jaén puso en marcha, diez años después, un proyecto de recuperación del viejo ferrocarril abandonado como Vía Verde para la práctica segura del cicloturismo y senderismo por turistas y visitantes locales, que concluyó con la finalización de las obras de adecuación en 2001 y su inauguración.











Panel informativo de la Vía Verde del Aceite.









Antigua estación de Torredelcampo.

La Vía Verde del Aceite aprovecha la vieja línea de ferrocarril ya en desuso, la de Jaén-Camporreal que RENFE abandonó en los años 80 y que era conocida como la del "tren del aceite". El trazado tiene unos 121 kilómetros de longitud.









Linares





La existencia de este sitio provenía bajo la dominación romana con el nombre de Cástulo. Sus habitantes se fueron asentando alrededor de un castillo ubicado en una elevación del terreno, el cual era un lugar estratégico que vigilaba los alrededores. Así nació lo que conocemos hoy, como Linares. Tras la ocupación de los musulmanes, estos la ocuparon asentándose en ella llamándola “Quastuluna”. En el año 1227es conquistada por Fernando III de Castilla quedando incluida dentro del territorio de realengo que formaba la villa de Baeza. Hasta el siglo XV sirve de albergue a las tropas cristianas. El rey Felipe II de España le concede el título de Villa en el siglo XVI, pasando por una etapa de gran crecimiento demográfico.





El Ayuntamiento de estilo neoclásico, fue construido en el año 1870 sobre los cimientos de la antigua Casa del Cabildo.





La Casa de la Munición, era polvorín durante la guerra de la Independencia. Pertenecía a la compañía de Artillería Arrayanes. Fue construida en 1775 Hoy es la actual sede de la Agencia Tributaria.





Iglesia de Santa María. La encontramos en la Plaza de la Costezuela, frente al Ayuntamiento. Fue construida sobre una antigua mezquita entre los siglos XIII y XV.





La Casa del Pósito construida en 1757 fue prisión cuando Linares obtuvo el título de ciudad.





La Casa del Torreón es una de las tres torres castellanas que aún quedan en la ciudad. Posiblemente fue construida sobre un edificio musulmán. Actualmente destinado a ser el Museo Arqueológico.





El Palacio de Orozco es una mansión solariega, construida en 1699. Fue declarado Monumento Artístico Nacional en 1962.





El Hospital de San Juan de Dios fue construido a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Su fachada barroca de un marcado estilo Curriaguera, embellece notablemente a este Monumento Nacional. En la actualidad es el Palacio de Justicia de la ciudad. En la foto una bella imagen de su portada.





Cercano al monumento también existen notables casas solariegas.










El Hospital de Los Marqueses de Linares. Este edificio de ladrillo rojo de estilo neogótico fue construido a consecuencia del desarrollo industrial minero a mediados del siglo XIX.













Baeza





Se sabe de Baeza que durante el Siglo IV fue sede episcopal Visigoda, siendo el núcleo urbano más importante de la comarca. Con la dominación árabe el territorio se reparte entre hispano-godos, las tribus árabes y los Omeyas. Estos últimos le dan el nombre de “Bayyasa”. Tras la caída del califato, en la época de los reinos de taifas, Bayyasa será objeto de disputas entre Almería, Granada y Sevilla. La ciudad alcanza su mayor esplendor en el siglo XII con los almohades y almorávides que convierten a Bayyasa en la plaza más importante de la península, mejorando las fortificaciones y ampliando los mercados. La ciudad se convierte en un enclave estratégico de la frontera amenazada por los cristianos, tomada y perdida sucesivamente por los reyes Alfonso VII (1147) y Alfonso VIII (1212), hasta que finalmente en 1227 Fernando III, la conquista definitivamente. Baeza pasa a ser capital civil del alto Guadalquivir adquiriendo una gran importancia en la conquista de Al Ándalus, lo que hizo ser llamada con el sobrenombre de “Nido Real de Gavilanes”.



















Antes de realizar la visita a Baeza, recomendamos coger un tren turístico que os llevará en un agradable paseo entre callejuelas, a visitar de forma general todos los monumentos de la ciudad. Luego más tranquilos, podéis realizar la visita a pie. De esta forma tendréis localizado todo lo que queréis ver.





En la Plaza de los Leones, podemos encontrar una fuente del mismo nombre, la cual parece que procede de la histórica ciudad de Cástulo. En la misma plaza también se pueden observar La Casa del Pópulo y el Arco del Villar.





La Antigua Carnicería. Es un noble edificio civil construido en el siglo XVI.










Antigua casa solariega donde vivió Antonio Machado durante su estancia en Baeza.

La Antigua Universidad fue creada por el Dr. Rodrigo López en 1538, llegando a ser una de las universidades más importantes de España.

En cualquier rincón o callejuela de Baeza podemos encontrar casas solariegas cargadas de historia. Desde edificios civiles, palacetes o edificios religiosos.

Palacio de Jabalquinto es uno de los edificios más bellos de la ciudad. Lo mandó construir Juan Alfonso de Benavides (Señor de Jabalquinto y primo segundo del rey Fernando el Católico). Es de un notable estilo plateresco. Las habitaciones que dan a la fachada conservan también sus artesonados.










La Iglesia de la Santa Cruz es uno de los templos románicos que se conservan en Andalucía atribuida a la Orden Temple.





Entre el Seminario y la Catedral se encuentra la Fuente de Santa María dándole nombre a la plaza donde se sitúa. Se construyó en el año 1564 por el arquitecto Ginés Martínez.





La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora fue edificada sobre la mezquita. Es de estilo renacentista y fue construida en parte por Vandelvira.





La Casa Consistorial Atlas es otro edificio emblemático de la ciudad que podemos encontrar junto a la catedral.





La torre alminar, es el resto más antiguo de la catedral, enmarcada por cuatro fustes. Se conservan tres arcos islámicos cegados y ocultos en la zona de la torre que da a las cubiertas de la nave.





Paseando por sus laberínticos rincones encontramos plazuelas y casonas cargadas de historia.





Gigantesco monumento erigido muy cerca del casco antiguo.





La Torre de los Aliatares. Una descomunal torre de 25 metros de altura construida posiblemente antes del siglo XV.

No hay comentarios: