Hola a todos. He creado este blog, con la intención de que exista un lugar en la red, abierto para compartir experiencias, proyectos e ideas. Me considero una persona jovial, amante de nuestro planeta, viajero, soñador y apasionado de nuestro entorno. Me gusta viajar, realizar deportes en contacto con nuestro medio natural, para disfrutar con familia y amigos de largas jornadas de entretenimiento. Todo para aprender. Quiero con esto invitar a que se acomoden en el diván de la tertulia, y comunicar aquello que os entusiasme y os ayude a soñar. A partir de aquí, tenemos mucho que hablar.

“La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el
mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden
aprender en los libros”.

John Lubbock


miércoles, 14 de septiembre de 2011


Ruta del Califato II



Aguilar de la Frontera - Lucena - Cabra - Carcabuey - Priego de Córdoba



Aguilar de La Frontera



Esta villa en la época árabe se llamó “Bulay “ o “Poley” y fue conquistada por Omar Ben Hafsún, hasta que el 5 de abril del año 891 se entablara un enfrentamiento con los ejércitos cristianos y los rebeldes, con las tropas del emir de Córdoba, Abdallah, pasando la población a pertenecer a la Cora de Cabra. En el siglo XI la villa pasó a manos de los Ziríes del Reino de Granada, siendo esta conquistada en el año 1240 por las tropas cristianas. 17 años más tarde, Alfonso X la donó a Gonzalo Yáñez Dovinely tras las guerras civiles de Pedro I y Enrique II la ciudad pasó a poder de Gonzalo Fernández de Córdoba.



Vista general de Aguilar de la Frontera.



La Ermita de la Vera cruz. En su interior encontramos la Capilla de La Virgen de la Rosa.



La Torre del Reloj es la obra civil más relevante de la ciudad.





Nuestra Señora de Soterraño es la iglesia más antigua de Aguilar.



Los restos de El Castillo de Poley, se construyó en lo más alto de la villa para dominar el territorio.



Una de las bodegas particulares más antiguas de la comarca situada en pleno centro de la población.



El Centro Cultural de Aguilar es otro punto de información y sellado de pasaporte de la Ruta del Califato.



Convento de San José y San Roque.



Esta plaza poligonal es el centro neurálgico de la ciudad, por su historia ubicación y geometría, siendo esto último un raro ejemplo, ya que solo se conocen tres en España con características similares.Fue construida en 1813 .




Lucena


“Eliossana”, (o La Perla de Sefarad), llamada así a Lucena en la época musulmana, fue un importante núcleo de la población judía en Al - Ándalus. En ella habían convivido conjunta mente judíos, árabes y cristianos, donde salieron numerosos intelectuales que fundaron la Escuela de Traductores en Toledo. Entre los siglos IX y XIII se construyó el núcleo urbano compuesto, por una pequeña Medina, un arrabal y varias torres, formando un espacio protegido. En los últimos tiempos del Califato, en el año 1010, paso al reino de Granada, teniendo un rápido crecimiento económico y cultural. Lucena fue conquistada por Fernando III en el año 1240 siendo escenario de frecuentes reconquistas hasta la definitiva toma de Granada. Durante este periodo de tiempo se produjo la importante batalla de Martín González, donde, D. Diego Fernández de Córdoba derrotó y apresó a Boabdil, excarcelándolo durante algún tiempo en la Torre del Castillo del Moral.


Iglesia Conventual de la Madre de Dios, actualmente convento de los Padres Franciscanos.



Nos quedamos embelesados con el altar mayor de la Iglesia Conventual. La madera policromada dorada de estilo barroco presenta una seriedad majestuosa.



El Convento de San Agustín proviene de las monjas agustinas.





Residencia del Marqués de Torreblanca, actualmente sede del Círculo Lucentino.



El Templo de san Juan Bautista con su pórtico des cuadrado.

La Parroquia del Carmen de la orden Carmelita esta edificada en la parte más alta de la ciudad.



Patio del Castillo del Moral.





Torre del Moral, donde fue encerrado Boabdil durante un tiempo.

Parroquia de San Mateo, fue la sinagoga mayor, la mezquita y posteriormente templo cristiano.




Cabra




Anterior a la conquista musulmán, “Qabra” llamada así por los árabes, era una importante ciudad visigoda. Por tanto, en los primeros tiempos de los asentamientos árabes la ciudad hereda la cultura de los antiguos habitantes de Egabro. Durante algunos siglos se detectan una rica mezcla en las calles de Cabra, donde se combinaron las aportaciones de las dos culturas existentes: la de los mozárabes y la de los musulmanes. De ello tenemos uno de los testimonios culturales más importantes que se poseen acerca de esta situación en el conjunto de AL-Andalus. Más tarde, se convierte en capital de “la Cora de Qabra” y gobierna el compendio de pueblos y territorios que la rodean. Tras la rebelión muladí y después de pasar al reino Zirí con la llegada del reino de Taifas, tiene lugar una sangrienta batalla entre musulmanes y las tropas cristianas de Alfonso VI y el Cid campeador. La conquista de Cabra se produce a cargo de Fernando III, El Santo, hasta que definitiva mente pierde poder musulmán y la villa pasa a ser plenamente cristiana.




Monolito de información de la Ruta del Califato.





Castillo de los Condes, lo levantaron los musulmanes sobre construcciones anteriores.



Viviendas adosadas al Castillo.





Muralla del Castillo, que además, lo rodea.





Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, joya del barroco Cordobés.






Fuente del Río



El Parque de la Fuente del Río se trata de una zona verde situada a 2 Km al este del casco urbano de Cabra. Declarado además Jardín Singular y más recientemente, Arboleda Singular. Fue objeto de inspiración del célebre literato Juan de Varela, la Fuente del Río es un claro ejemplo de paraje natural sujeto a los cambios materializados por la mano del hombre. Una zona donde confluyen el carácter natural de un manantial típico del sistema kárstico de la sierra de Cabra, con el valor ornamental de los jardines y árboles, configurando un espacio de interés paisajístico que le ha valido diferentes catalogaciones como la de Bien de Interés Cultural (BIC). Aquí se encuentra el nacimiento del Río Cabra y el límite con el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988.



Estanque del nacimiento del Río Cabra y donde alberga con sus aguas cristalinas un buen número de truchas.





En la zona recreativa, un buen sitio para comer.




Santuario de la Virgen de la Sierra



Según cuenta la tradición, la imagen fue colocada en el altar mayor de la primera iglesia que se construyó en Egabarro (La actual Cabra), sobre los asentamientos de un templo dedicado a la Diosa Fortuna. Ante la invasión árabe, la imagen fue ocultada en la cumbre de la Sierra en el mes de Noviembre del año 714. Siglos más tarde un pastor encontró la imagen, era el año 1240. La Virgen de la Sierra ostenta también además del título de patrona de la ciudad, el de alcaldesa perpetua, habiendo sido coronada el 4 de Junio de 2005. El santuario donde se encuentra la virgen está a 14 Km de la ciudad. Comenzó su construcción en el año 1260 y se encuentra situado en pleno corazón del parque natural de la Subbética, a una altura de 1217 metros sobre el nivel del mar. Es considerado “ El Balcón de Andalucía”.



El Santuario lo encontramos en lo más alto del Monte Picacho. Hasta aquí llegan numerosas personas los fines de semana para pasar un día campestre.



Un primer plano de María Santísima de la Sierra Patrona de Cabra.



Carcabuey




“Karkabul”, (puertecillo de montaña). Así llamaban los árabes al pueblo flanqueado por altas y ostentosas montañas. Se tienen referencias de la época de dominación árabe en el siglo IX de la sublevación de Ben Mastana. Éste pactó la libertad del emir Abd Allah, poniendo por condición que se destruyera el Castillo donde se había hecho fuerte. Este Castillo, ha sido a lo largo de la historia un lugar estratégico y deseado de gran interés militar, ya que controlaba y servía de comunicación por confluir en los caminos que unían cinco provincias andaluzas. Se eleva sobre un promontorio rocoso que domina el pueblo y al que le da su nombre el Cerro del Castillo. Este sitio por ser fronterizo, fue lugar de continuas conquistas a manos de ambos bandos, hasta que en 1341 Martín Fernández de Portocarrero la conquistó definitivamente.



Vista general de Caracabuey con la Iglesia de La Asunción. el edificio más importante del pueblo.





Las imponentes murallas del Castillo de Carcabuey se muestran ante nosotros.





Tuvieron que subir por "la trocha", después de perder la vereda que lleva al Castillo.



Puerta de entrada al recinto fortificado.





En el inerior de la fortaleza encontramos la "Ermita del Castillo". Es de estilo barroco y fue restaurada en 1952 a concecuencia de unterremoto que asoló la zona.
En el interior de la ermita vemos este hermoso retablo de estipites y rocalla.

Dejamos atrás Carcabuey y seguimos encontrando vertigios musulmanes. Desde la carretera podemos ver esta atalaya.





Puente Califal del Siglo X en perfecto estado sobre el Río Palancar. fue construido al poco tiempo de la llegada de Abd - al Rahman III.





Priego de córdoba



“Bago”, o Medina Bahiga, también llamada "Ciudad del Agua" por la multitud de manantiales que brotan en su entorno y "Joya del Barroco Cordobés" por el número de construcciones de estilo barroco que posee, es una ciudad que cobró gran importancia al ser capital de una de las Coras del territorio de Al-Ándalus, mientras se desarrollaba el periodo de ocupación musulmán en la Península Ibérica a mediados del Siglo IX. Fernando III la conquistó por primera vez para la causa cristiana en 1226, para ser definitivamente conquistada por Fernando de Antequera en 1409. Tras la conquista de Granada los Reyes Católicos se la entregaron a Pedro Fernández de Córdoba, primer marqués de Priego. A partir del siglo XVIII la ciudad se transforma en gran productora de tejidos.




Vista general de Priego de Córdoba.





Fachada del Ayuntamiento de Priego.





El Museo dedicado al recuerdo de quíen fuera presidente de la II Republica Española, Niceto Alcalá - Zamora, en su casa natal.





En este edificio señorial del siglo XIX se conserva aún los enseres y objetos personales del añorado presidente.





La Fuente del Rey está compuesta de tres cuerpos escultóricos de estilo barroco.





La Fuente de la Salud fue conrtruida, segun las crónicas de Alfonso XI, para canalizar el agua que abastecía al campamento cristiano levantado en aquel lugar.

La Fortaleza de Priego era de suma importacia estratégica al estar en una zona froteriza.





La Iglesia de San Francisco vista desde el Castillo.



Las Carnicerías Reales es un edificio donde servía de matadero y mercado de carne.



En El Rincón del Adarve encontramos miradores donde se pueden apreciar unos paisajes bellos y espectaculares.



El Barrio de la Villa es el más antiguo de Priego. Sus calles estrechas las encontramos adornadas con multitud de flores.





Villa Romana El Ruedo (Almedinilla)



Almedinilla es un pueblo perteneciente a la comarca que comprenden los pueblos agrícolas de las Sierras Subbéticas. Aunque no está enmarcado en la ruta del Califato, tiene un interés histórico y cultural que no debemos pasar por alto. Además de albergar un centro de interpretación y un museo, podemos encontrar La Villa Romana El Ruedo. Este complejo, es un yacimiento arqueológico datado entre el siglo I y VI de nuestra era, que constituye uno de los mejores yacimientos , en buen estado de conservación ,de época romana en toda la Península Ibérica. Posee edificios de usos agrícolas una vivienda residencial donde vivían los propietarios ricos en mosaicos, pinturas murales y una colección de esculturas extraidas de la necrópolis.



Pase al yacimiento arqueológico.





El milario es un monolito que desempeñaba un importante papel en las vías de comunicaciones romanas que servían para señalar las distancias recorridas, cada mil pasos, equivale a unaa distancia aproximada de 1450 metros.





Entrada al conjunto arqueológico.





Patio abierto al cielo para el acceso del personal de servicio y mercancías. Conserva parte del suelo original de barro.




El patio es el espacio más articulado de la vivienda recidencial y sobre el que giran todas las habitaciones.





La Sala del Corredor o Triclinium, con casi 90 mts cuadrados es la más importante de la vivienda.

Desde esta pasarela vemos las zonas reservadas para los cultivos de cereales, vides y olivos.





Esta típica calle paralela al cauce del Río Caicena nos lleva al museo.




Antes de entrar en el Ecomuseo encontramos esta placa.




En el museo encontramos la exposición de un molino aceitero en perfecto estado de conservación.

No hay comentarios: