Hola a todos. He creado este blog, con la intención de que exista un lugar en la red, abierto para compartir experiencias, proyectos e ideas. Me considero una persona jovial, amante de nuestro planeta, viajero, soñador y apasionado de nuestro entorno. Me gusta viajar, realizar deportes en contacto con nuestro medio natural, para disfrutar con familia y amigos de largas jornadas de entretenimiento. Todo para aprender. Quiero con esto invitar a que se acomoden en el diván de la tertulia, y comunicar aquello que os entusiasme y os ayude a soñar. A partir de aquí, tenemos mucho que hablar.

“La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el
mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden
aprender en los libros”.

John Lubbock


viernes, 1 de mayo de 2020

Gran Senda de Málaga. 7 etapa 
Cómpeta – Canillas de Aceituno 

29 de febrero de 2019


Comenzamos una nueva etapa de este gran itinerario que nos tiene totalmente enamorados. Descubriremos diversos puentes monumentales de diferentes épocas que quedaron aislados en profundos barrancos y sitios perdidos. Nos adentraremos aún más por la comarca de la Axarquía para seguir conociendo su cultura, su territorio, sus paisajes. Nos mostrará la forma de vida de sus gentes, en un itinerario que nos hará subir y bajar montañas conectando diversos pueblos serranos, donde la cepa de la vid, llenará de un intenso verdor los bancales que se encuentran en las faldas de las montañas. Es así la mejor forma de adquirir conocimiento, porque la mejor enseñanza es recorrer la comarca para conocerla en profundidad. La producción del vino y la elaboración de la pasa está arraigada en la cultura de estos lugares desde tiempos remotos, por lo que podemos decir que nos adentramos en un territorio de marcado carácter que nos sorprenderán enormemente y nos hará vivir una experiencia inolvidable.

 
Powered by Wikiloc

Para descargar esta ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/septima-etapa-de-la-gran-senda-de-malaga-competa-canillas-de-aceituno-32644201 

Actividad/senderismo






Distancia recorrida: 25,76 kilómetros
Altitud min: 1124 metros, max: 1175 metros
Desnivel acumulado: Subiendo: 863 metros, bajando: 484 metros
Grado de dificultad: Difícil
Tiempo: 8 horas 20 minutos, (con paradas incluidas)
Fecha: 29 de febrero de 2019
Finaliza en el punto de partida: No, Lineal. (Hay que hacer juego de coches)
Coordenadas: 4474
Recomendaciones: Se puede hacer todo el año, pero en verano evitar la horas de mayor insolación.

   

 Vídeo editado por El Rincón del Viajero: https://www.youtube.com/watch?v=0E7HgR844ek


Empezamos la etapa en la zona norte del pueblo, concretamente en la Avenida de Canillas y donde se encuentra el cartel informativo de la Gran Senda de Málaga perteneciente a este tramo.


El camino se encuentra llano y muy bien señalizado y delimitado con un pasamanos de madera. Siguiendo este camino nos llevará directamente al pueblo de Albaida.


Aquí vemos diversos huertos y fincas particulares, entre ellas una que alberga un ejemplar de avestruz que provoca pararnos unos breves instantes para observarlo.


Dejamos el camino que llevamos para tomar el asfalto de la estrecha carretera que se dirige a Canillas de Albaida.


Llegamos al pueblo sin entrar en él y lo rodeamos por su parte noroeste transitando por la Calle Estación, donde también se puede visitar la Ermita de Santa Ana. Solo hay que seguir las marcas, ya que el itinerario se encuentra muy bien señalizado con balizas y carteles de información.


Pronto abandonamos el pueblo por una estrecha calzada empedrada conocida como la Calzada del Puente y que va descendiendo hasta el cauce del Río Cájula.


Para cruzar al otro margen del río lo hacemos a través de un legendario puente semi escondido por una densa vegetación de ribera. Este puente está indicado en los carteles informativos de la etapa como un puente de manufactura romana por estar emplazado en una antigua calzada romana, aunque para muchos investigadores está considerado como medieval, junto a otros muchos puentes construidos en la comarca en la época del Reino Nazarí. Es de ladrillo y piedra, con un solo vano, habiendo sido objeto de varias reconstrucciones, una de ellas en 1863, cuando se suavizó la pendiente del paso sobre el arco.


Tras cruzar el río nos espera una corta y dura subida por un serpenteante camino empedrado flanqueado por un pasamanos de madera que se instaló tras su restauración.


Tras el ascenso de este histórico camino volvemos a conectar con el asfalto. Se trata de una pista asfaltada que da acceso a numerosos cultivos y fincas que existen en el lugar y que tomaremos durante aproximadamente 7 kilómetros hasta llegar a las cercanías del Puerto de la cruz del Muerto, el punto de mayor altitud de esta eta etapa.


Abandonamos el asfalto para tomar la pista de tierra que nos alejará de los núcleos poblados para adentrarnos en la Sierra de Tejada. Es en estos pagos donde se encuentra la divisoria territorial de los municipios de Canillas de algaida y Saleres y la que nos adentra en la exuberante naturaleza que ofrece el Parque Natural.


A partir de aquí nos espera un constante descenso alternado por tramos relativamente llanos que nos irá acercando al siguiente pueblo. Para empezar, nos adentraremos por un bosque de pinos resineros donde también abunda un frondoso matorral.


En un amplio claro del bosque encontramos un helipuerto y una balsa de agua instalada para los posibles incendios que se puedan dar en el lugar.


Seguimos nuestro camino dejando a tras la pista para tomar un camino que transcurre por la solana de la Casa de Jaro.


Pronto alcanzamos las ruinas del cortijo que da nombre a esta parte de la sierra, siendo una importante referencia a la hora de transitar estos pagos. Se trata del Cortijo del Haro o de Jaro, uno de los muchos cortijos abandonados que se pueden encontrar junto a los caminos transitables de la Axarquía.


Junto al cortijo existe una fuente que se ve reflejada en algunos mapas y panfletos de información, aunque la realidad es que en la actualidad se encuentra inservible.


 El Cultivo de la pasa en la Axarquía.

La uva pasa es un cultivo tradicional de la provincia de Málaga, sobre todo de la comarca de la Axarquía, donde cobra más importancia gracias a su posición geográfica y la orografía de un terreno alomado cuya altura y composición de su suelo es primordial para un cultivo de primera calidad. Para hablar del cultivo de la pasa en la Axarquía debemos de transportarnos a los siglos VII y XV, donde ya se tienen referencias históricas que muestran la introducción de la uva moscatel por los musulmanes en España. Esta variedad de uva, procede de África, siendo utilizada desde la invasión musulmana para la producción de vino, consumo de mesa y pasificación, teniendo constancia de esto último desde hace al menos tres siglos a tras.

La expansión de la uva moscatel ha sido muy dispersa a lo largo del tiempo como podemos ver en los nombres dados a este tipo de uva en distintos lugares, como puede ser, “moscatel gordo”, “moscatel de Alejandría” “moscatel de Chipiona” “moscatel romano” o el Vino moscatel de Málaga uno de las más reconocidos, de mayor consumo y exportación. Este apreciado caldo es procedente de una uva muy madura y soleada. A partir de la uva moscatel se puede obtener un vino seco, muy aromático si bien puede someterse a fermentación alcohólica parcial para obtener un vino semidulce.

Para cultivar esta uva deben darse ciertas condiciones climáticas, de temperatura y humedad, por lo que la cercanía del mar es necesaria y fundamental para su mejor cultivo, llevándose a cabo la vendimia a comienzos del mes de agosto. Es una recolección difícil, por la situación de las cepas plantadas en bancales que se encuentran en las laderas de las montañas, muchas veces de difícil acceso, por lo que su recolección se debe hacer a mano, de una forma tradicional y ancestral que fue fundamental para la denominación de origen de este producto.

A lo largo del tiempo la producción del vino dio paso también, aunque en menor medida, a la producción de la pasa que se habría al mercado con menor expansión, sobre todo a partir de 1875 donde la caída de los precios, debido al crecimiento de la producción, la aparición de las plagas y la aparición de otras variedades provocaron la disminución del sector. Solo tuvo una débil recuperación en la década de los años 60 donde se dio un aumento de la producción gracias al cultivo tradicional llevado a cabo por los agricultores del lugar. Las producciones de estos cultivos a lo largo del tiempo han tenido un como denominador común la subsistencia de forma tradicional de diversas familias, solo con los propios medios disponibles para su recolección y elaboración, que en la mayoría de los casos se ven inmersos en penosos trabajos de recolección y transporte.

Se realiza la recolección de la uva en un territorio complicado donde solo entra el recolector y los animales propios que trasladaran el producto a los “paseros”, que son pequeñas instalaciones donde se extiende la uva madura para su deshidratación natural hasta conseguir un estado que permita su conservación. En muchos casos los “paseros” sirven para albergar varias producciones vecinales dispersos por el lugar.
Estos paseros suelen encontrarse en terrenos inclinados y orientados norte/sur, con un cabecero en el centro para extender toldos hacia los laterales llamados “pinganillos”. Conforme van pasando los días se van quitando de los paseros las uvas podridas y se les da la vuelta a los racimos de uvas sanas para que se pacifiquen de una forma natural. La elaboración de las pasas dura aproximadamente tres semanas y se suele realizar entre septiembre y octubre dependiendo de la madurez de la uva.


Esta elaboración natural, nada tiene que ver con la desecación de la pasa de una forma artificial como se realizan en otros lugares, por lo que la calidad de esta producción se ha visto reconocida a nivel mundial. Esta actividad, siendo la subsistencia de diversas familias de la comarca han provocado un interés etnográfico y cultural que evita la desaparición de este uso tradicional.
Por esto el Consejo Regulador de la denominación de origen denomina a Málaga y las Sierras de Málaga, tras la fusión aprobada por Junta de Andalucía en 2004, cuando pasó a denominarse Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. Así mismo, en 2017 la FAO, Organismo de las naciones unidas para la Agricultura y la Alimentación nombra al Sistema del Cultivo de la Uva Pasa Moscatel de Málaga en la Axarquía, como el primer cultivo europeo, como Sistema Ingenioso de Patrimonio Agrícola Mundial, (SIPAM) declarado oficialmente en la Asamblea de la FAO en Roma el 19 de abril de 2018.



Retomamos el camino y continuamos descendiendo. Esta vez por la Umbría del Cortijo de Jaro, entre aulagas, retamas y jaras. Así alcanzamos el encinar autóctono de la Sierra de Tejeda que se encuentra muy bien conservado ofreciendo un paisaje espectacular que tenemos el privilegio de disfrutar.


De esta forma vamos transitando por un serpenteante camino de subidas y bajadas que transcurre paralelo al río Salares nos vamos acercando al siguiente pueblo.


Salares es un bonito pueblo de clara herencia árabe como demuestra su conjunto monumental. Su nombre proviene por la existencia de producción de sal, aunque su subsistencia también se debía a la producción de la seda y la agricultura. Al igual que otros pueblos de la Axarquía fue tomado por los cristianos tras la reconquista expulsando a los musulmanes del lugar tras la sublevación morisca.


Antes de entrar en el pueblo encontramos un puente árabe muy bien conservado gracias a las reconstrucciones que se han llevado a cabo en él. Este puente era un enclave fundamental para el paso de trabajadores que se trasladaban al Barranco de la Mina y para el transporte de sal que le da nombre al pueblo.


Salimos del pueblo por su parte norte, donde se encuentra la carretera que se dirige a Sedella. Siguiendo esta carretera se llega al pueblo como se puede apreciar desde esta situación, pero la distancia es engañosa, ya que la carretera va alejando del pueblo en varias ocasiones a consecuencia de que tiene que sortear varias lomas. Aconsejo tomar.


Aconsejo tomar la pista de tierra que encontramos a la derecha. Esta pista que también asciende hasta la Cruz del Muerto, nos llevará también a Saleres quitándonos del peligro de la carretera en un terreno más bonito y llevadero. No merece la pena tomar la carretera por que básicamente casi las dos opciones tienen la misma distancia.


Empezaremos a subir paralelos al barranco que divide los cerros de El Encinar y La Fofa por un carril muy bien señalado.


Abandonamos el carril tomando una vereda a la izquierda hasta alcanzar una acequia encauzada en hormigón que se encuentra a media ladera casi oculta entre matorrales.


Este camino se convierte en sendero e irá transcurriendo entre matorrales, jaras y aulagas, e ira bajando un fuerte desnivel hasta alcanzar el cortijo de la Herreriza. Debemos continuar bajando hasta encontrar un camino mucho más evidente y bien señalizado.


Este camino de herradura compuesto por pizarras y matorral bajará hasta alcanzar lo más profundo del barranco donde se encuentra el cauce del Río de la Fuente.


Este río lo cruzaremos por otro puente medieval de manufactura Zanarí, el cual forma parte del conjunto monumental de la localidad de Sedella.


Entramos en el pueblo subiendo por la calle Andalucía. Aquí observamos un bonito pueblo cargado de historia vinculada a la época de la dominación musulmana, aunque hay evidencias que se remonta a la prehistoria, ya que existen yacimientos arqueológicos en los que se han encontrado hachas de sílex y otros instrumentos de caza. El hallazgo de algunas monedas romanas y algunos restos de cerámicas púnicas hacen pensar que en este pueblo o en sus alrededores hubo asentamientos humanos.


Continuamos nuestro camino por la parte norte del pueblo tomando dirección hacia algunos huertos familiares abastecidos por una acequia que riega esta parte del lugar. Pronto alcanzamos el Molino Mentosa, recién restaurado y abastecido por la misma acequia que riegan los huertos existentes.


Más adelante encontramos una balsa artificial con un gran volumen de agua cristalina. No podemos pasar de largo sin pararnos un rato para observarla.


Seguimos avanzado por la pista de tierra que llevamos completamente llana a las faldas de los Cerros de El Molino y Pozancón. Más tarde la pista va descendiendo hasta el Arroyo de Granados.


Es en este lugar donde encontraremos una fuente donde nos podemos abastecer de agua potable nuestras cantimploras.


Alcanzamos el Área Recreativa de Sedella, un espacio de altos pinos que antiguamente era utilizado como zona de acampada hasta que fue rehabilitada para incluirla en la Gran Senda de Málaga. En la actualidad esta acondicionada con todo lo necesario para pasar un extraordinario día a la sombra de su pinar. Existe un espacio habilitado para aparcamiento junto a una estatua de una cabra montesa. zona de aparcamiento. Cercana al área existe un magnífico mirador del pico de la Maroma al cual se accede desde Canillas de Aceituno en un extraordinario y exigente itinerario.


A partir de aquí y con pocas acepciones, el asfalto marcará la tónica general del resto de la etapa. Tenemos por delante 5 kilómetros de aburrida y peligrosa carretera pasando por el Puerto de Sedella hasta llegar al comienzo de un camino sin asfalto donde hay que seguir las marcas del GR.


Desde aquí parte un vertiginoso camino que bruscamente en una fuerte bajada nos lleva a alcanzar el cauce del Almanchares. Esto nos servirá para evitar transitar por la carretera. Tras cruzar un arroyo comienza una subida por una pista de tierra que transcurre entre fincas y huertos hasta alcanzar de nuevo la carretera
.

Tomando la carretera nuevamente, esta nos llevará directamente a Canillas de Aceituno, justo al lugar donde dejamos nuestro vehículo.

 Como llegar

Para llevar a cabo esta ruta nosotros realizamos el juego ce coches, dejándolos al principio y final de ruta. Para dejar el primero en Cómpeta desde Málaga, debemos de tomar la autovía del mediterráneo para más tarde tomar la salida 272 hacia A-356, en dirección Velez-Malaga. Al llegar a esta localidad, sin entrar en ella, se toma la A- 356 dirección la Viñuela. Antes de llegar a la Viñuela en Los Paulas, tomar la MA – 4106 que nos llevará a Canillas de Aceituno. Con otro segundo vehículo volvemos por donde hemos venido para tomar de nuevo la A 7 para más tarde tomar la salida 285 dirección Torróx. Al llegar a Torróx se hace la rotonda para tomar 7207 dirección Cómpeta

 Dónde comer 

 La comarca de la Axarquía es muy turística, por lo que es fácil encontrar servicios que cubran nuestras necesidades. Para comer lo podéis hacer

En Cómpeta 
 “La Esquina de Miguel”

Es un pequeño bar/restaurante de ambiente familiar emplazado en el centro del pueblo con salón climatizado y una terraza cubierta muy confortable.


Su especialidad son los desayunos, aunque tiene una amplia gama de platos combinados y menú del día donde poder elegir. Son también especialistas en tapas caseras del día, ofertando una amplia gama de ellas, que si queremos solo con las tapas se puede comer bien. La Esquina de Miguel

 Dirección: Plaza de la Axarquia,
29754 Cómpeta, Málaga
Teléfono: 952 51 67 54
http://laesquinademiguel.es/es/ 

 En Canillas de Aceituno 

  Restaurante El Bodegón de Juan María


Es un restaurante tradicional que ofrece un buen servicio y una amplia gama de platos con productos de primera calidad. Su especialidad es el Chivo Lechal Malagueño al horno, un exquisito plato que os tengo que recomendar.

 Dirección: Calle Placeta, 6,
 29716 Canillas de Aceituno, Málaga
Teléfono: 952 51 80 41
https://www.facebook.com/bodegon.juanmaria 

 Más información: granembolao@gmail.com

No hay comentarios: